Izmir es la tercera ciudad de Turquía con 4 millones de habitantes y se considera la ciudad más occidentalizada, permisiva y económicamente más influyente del país (después de Istambul). Quizás la ciudad tenga menos valor histórico en comparación con otros lugares.

Un vez allí, el primer día fuimos a la plaza de Konak, donde está el famoso Clock Tower y buscamos el freetour, pero allí no apareció nadie.
Izmir no es una ciudad turística y en temporada baja hay pocos tours. Durante el verano hay más servicios. Visitamos la ciudad por nuestra cuenta, siguiendo los consejos de algunos blogs y con ayuda de la Wikipedia, que lo sabe todo!
Una opción para Izmir es alquilar una bici para tener más movilidad. Izmir cuenta con una buena infraestructura para las bicicletas. Una ruta recomendada, que nos quedamos con ganas de haberla hecho, es ir por la costa por los diferentes barrios de la ciudad por siguiendo el paseo marítimo.
Lo que más me gustó, gastronómicamente hablando, fueron los zumos recién exprimidos de granada, naranja u otras frutas que se venden en puestos callejeros. Además a un precio in mejorable, 1 Lira (0,30€) o 2 Liras si te ven giri y/o no regateas.

Dormimos en «Lotus Garden Hostel«, que está algo escondido y difícil de encontrar, es un excelente Bed&Breakfast. Tiene un jardín muy acogedor y sobre todo buen ambiente y contacto con otros viajeros. Las camas en dormitorios eran cómodas y con bastante privacidad.
En la calle Anafartalar Cd. debajo del hostal, hay pequeños establecimientos y es un sitio perfecto para comprar comida local, auténtica, buena y barata. En una pastelería/panadería, de esa mosma calle, con multitud de cosas apetecibles, compraba unos desayunos expléndido: Un poco de cada cosa para probar y a buen precio. Para comer hay pollos o verdura asada, fruta, zumos y naturalmente kebaps!
la mejor experiencia en Izmir fue el subir al Kadifekale . Es una antigua fortaleza amurallada, en lo alto de la colina del mismo nombre. Realmente está bastante abandonada, pero algunos arqueólogos estaban trabajando en ese momento (abril 2016) para excavar y supongo que un futuro abrirlo al público.
A las faldas de la colina se encuentra un barrio bastante pobre con muchas chabolas, calles sinuosas, edificios semiderruidos, etc. Nosotros subimos sobre las 12 del medio día y fuimos siguiendo google maps desde la Symrna Agora en línea recta. Realmente no es un camino aconsejable y del todo seguro, aunque nos sirvió para ver como vive la gente allí. Para llegar bastó con ir preguntando a la gente «Kali?» y ya te iban señalando hasta llegar arriba. Ya que es fácil perderse por esa zona.
En lo alto, entrando a la fortaleza, ( o lo poco que queda de ella) hay una enorme explanada-parque donde hay unas vistas inmejorables de Izmir. También se reúnen las mamás turcas para hacer pan en unos hornos de piedra que hay en un descampado. Por una o dos Liras pudimos probar el pan recién hecho.

Por la noche queríamos probar la nightlive yendo a la zona del puerto y sin embargo volvimos algo decepcionados. No había mucha gente, en los bares donde había algo de gente no nos permitieron entrar («Only with ladies» o «Not men alone«) y está todo preparado hacia el turista con dinero.
Después nos tomamos una cerveza en una terraza = 35 Liras (11€), nos habían cobrado hasta los frutos secos que nos habían puesto para picar. Decidimos ir al paseo marítimo (Park İçi Yolu) y tomar una cerveza acompañado de unas pipas bajo la luz de la luna. Toda esa zona de bares y pubs está preparada para que en temporada alta se llene de gente joven extranjera, nada de gente local.¿dónde salen los locales? La próxima vez lo descubriremos!

En Izmir Basmane gar (estación de trenes) cogimos el tren hacia nuestro siguiente destino, Selçuk, para visitar la ancestral ciudad de Efes (Éfeso en español) y seguir nuestra ruta por Turquía!

Informaciones útiles:
- Horarios desde Izmir hacia Selcuk, 07.45 – 09.00 – 11.25 – 15.35 – 16.45- 18.25. El precio no me acuerdo pero era muy barato, más que el autobús.
Ver más sobre:
Nuestro Itinerario de 12 días por Turquía.
Sigue viajando por Europa con los siguientes artículos:- Qué Hacer en La Graciosa en 1 Día de Excursión
- Livraria Lello o Biblioteca de Harry Potter
- Cómo llegar al aeropuerto a Oporto en Metro
- Qué Ver en Oporto en 2 Días: Itinerario Completo
- Belchite: Qué ver en el Pueblo más MISTERIOSO de España
- Cómo llegar a las Pozas del Chorro en Belchite
- Tren de Larrún: Consejos, Precios y Horarios
- Excurisón de 1 día Biarritz: Qué Ver y Hacer
- Qué visitar en Génova
- Qué Ver en Fuenterrabía (Hondarribia): Excursión de 1 día desde San Sebastián
- Ljubjana: La Montañas Teta! Smarna y Grmada Gora en Eslovenia
- Qué Ver en Braga en 1 día: 15 Cosas que Hacer y Visitar
- Guía Completa de Innsbruck: Qué Ver y Hacer
- Qué Ver en León: tu Escapada Perfecta de Fin de Semana
- Visita el Castillo de Loarre: Descubre su Historia y su Interior
- Las pozas Termales de Arnedillo: Toda la Info que necesitas
- Guía a Monte Perdido: Cómo llegar y Consejos para preparar tu Ruta
- Qué Hacer en Hannover – 1 día con la Línea Roja 🙂
- Visitando Weimar: Qué ver en la Ciudad de Goethe
- Cómo ir al Oktoberfest en Munich 2020 sin Morir en el intento
- Granada: 15 cosas que Hacer en 2 días Sin Perderse Nada
- Excursión a la Colonia Güell en Barcelona. Cómo llegar
- 15 Platos de Comida Típica Alemana
- 7 Trucos para Viajar en Tren en Alemania (sin Ser Millonario)
- Visitando Barcelona en 3 días: Qué hacer y otros planes
- Qué hacer en Dresde: Tu Guía Fácil de la ciudad Barroca Alemana
- Las Mejores Zonas y Hostels para Dormir en Barcelona
- Qué ver en Copenhague en 3 días: Viaja por Libre! Guía Gratis (2020)
- La Fiesta de la Cebolla en Weimar: Visitando el Zwiebelmarkt
- El Castillo de Egeskov en Fyn, Dinamarca
Deja una respuesta