La ruta de los Puentes colgantes de Cahorros es una de las mejores de Senderismo por Granada. Además está a sólo 8 km de la antigua capital nazarí.
Esta popular y espectacular ruta por el desfiladero del río Monachil atraviesa varios puentes colgantes.
Transcurre por la cuenca fluvial que ha ido excavando bóvedas, cuevas y todo tipo de recovecos dando lugar a un sitio único e increíble.
Los llamados Cahorros de Monachil es el encajonamiento del río, dentro del Espacio Natural de Sierra Nevada.
Si te gusta la escalada, hay muchas muchas vías abiertas por toda la zona!!
La Ruta
La excursión es de tipo circular y medianamente fácil, prácticamente cualquier persona con una condición física mínima puede hacerla.
Es una ruta muy buena para hacer con niños, ya que no se aburrirán y se lo pasarán en grande sorteando los pequeños obstáculos que hay que atravesar.
- Distancia 11,5 km
- Desnivel acumulado 200 m
- Dificultad: el nivel de condición física es sencilla, pero hay que estar ágil.
por ejemplo agacharse para pasar por debajo de un tronco, sortear alguna piedra grande, y en la parte de los cañones atravesar los pasos estrechos.
El camino está bien señalizado, y aunque hay varias posibilidades, todas transcurren por el margen del río, por lo que se puede intuir
No hay cobertura en la mayor parte del camino.
Calzado deportivo normal es suficiente, pero unas de montaña o de Trekking no van mal.
Agua, no hay ninguna fuente en todo el camino.
Descarga el Track GPS:
NOTA: La cobertura del gps puede fallar un poco al entrar en el cañón, por ser un sitio bastante cerrado. Por eso en mi track hay un par de puntos que están fuera de la ruta.
¿Cuándo?
Se puede hacer durante todo el año
Al transcurrir casi toda la ruta por el cañón del río Monachil con paredes relativamente altas y estar rodeado de agua, es una senda ideal para hacer en verano, ya que evitarás el calor.
En otoño, los colores de la vegetación y las hojas en el suelo también le da un toque especial a la ruta.
En época de lluvias tendremos que llevar cuidado con las crecidas del río y con el barro, ya algunas zonas pueden ser resbaladizas.
Dónde Aparcar
Cruzando en el pueblo de Monachil (a 8 km al sureste de Granada) encontramos un gran parking público y gratuito. Está señalizado
Bueno “gratuito” porque suele haber un aparcacoches esperando su propina por aparcar como si el parking fuera suyo, un gorilla.
Saliendo del parking a la izquierda. Remontando el cauce del río por el margen derecho.
Inicio de la Ruta
Empezaremos andando por la carretera remontando el MARGEN DERECHO del río y pronto nos metemos por el sendero al borde del río. Este tramo es muy bonito, aunque se embarra mucho cuando llueve.
En esta primera parte pasaremos por 3 puentes colgantes, antes de llegar al primer cruce.
Después de unos 40 minutos y al cruzar el tercer puente llegaremos a un CRUCE que retomaremos a la vuelta: a la derecha seguiremos por la parte del cañón, para mí la mejor zona, y a la izquierda volveremos al pueblo.
El Cañón
Lo ideal es hacer este tramo del cañón de ida y vuelta, porque es la zona más bonita y entretenida. Aunque también puedes volver por otro camino.
En esta parte, tendremos que atravesar tramos en los que es necesario cierto equilibrio y agilidad, pero si sueles hacer actividad física regularmente o eres joven no tendrás problemas.
Igualmente en los tramos más críticos y estrechos hay unas anillas para agarrarse.
No deja de ser un paseo típico apto toda la familia, donde especialmente los niños lo pasarán genial!
Vuelta
Si hacéis el cañón 2 veces (ida y vuelta), llegaréis al CRUCE que comentaba antes, justo tras el puente colgante largo junto a la cascada. Entonces seguiremos recto por el margen del río derecho, por el lado contrario del río, para cambiar de perspectiva.
Pasamos por el mirador de las Eras de los Negrales y más adelante por una pista forestal que se convierte en camino asfaltado rodeado de fincas y huertas.
A la vuelta os recomiendo hacer una parada para coger fuerzas en el Restaurante-Merendero San Garrito. Buenas tapas y brasa.
Si no queréis repetir el tramo del cañón 2 veces, se puede girar en el puente colgante viejo al final del cañón, y seguir los carteles de vuelta, retornando por arriba del margen derecho hasta llegar a la carretera del Merendero.
Dormir en Furgo
Si viajáis en furgo podréis pernoctar sin problemas en el parking de Monachil. No hay apenas ruido de tráfico y así al día siguiente estaréis descansados para empezar una gran ruta!
También puedes consultar la oferta de Alojamientos en Monachil.
Si dormís en Monachil, el pub La Chistera tiene muy buen ambiente y música en directo. Viernes y domingos Jam sessions además de otros conciertos. Puedes consultar la agenda.
Si sigues viajando por Granada, no te pierdas mi selección de 15 Cosas que no te puedes perder en la capital nazarí
Sigue viajando por España con los siguientes artículos:- 10 Consejos ANTES de Visitar la Isla de Tabarca en Verano
- ¿Es Cabárceno un Zoo? 10 Cosas debes Saber antes de Ir
- Cómo llegar al Tótem de Agua Dulce – Ruta Senderista
- Sepulveda Medieval: 7 Cosas que Ver
- Guía Básica: 7 Cosas que Ver y Hacer en Hoces del Duratón
- Historias y Leyendas de la Ermita de San Frutos: Cómo llegar
- Plan de 1 Día en Segovia: 5 Cosas Imprescindibles que Ver
- Zugarramurdi: El Pueblo de las Brujas
- Cómo llegar al Refugio de Estany Llong – Carros de Foc
- Qué llevar y qué NO para Carros de Foc
- MEGA-Guía: TODO sobre Carros de Foc
- Los 9 Refugios de Carros de Foc: Opiniones y Consejos
- Las 6 Ciudades Españolas Más Visitadas y por qué
- 10 Sitios Esenciales Que Ver en Madrid para Principiantes
- Qué Hacer en La Graciosa en 1 Día de Excursión
- Belchite: Qué ver en el Pueblo más MISTERIOSO de España
- Cómo llegar a las Pozas del Chorro en Belchite
- Tren de Larrún: Consejos, Precios y Horarios
- Qué Ver en Fuenterrabía (Hondarribia): Excursión de 1 día desde San Sebastián
- Qué Ver en León: tu Escapada Perfecta de Fin de Semana
- Visita el Castillo de Loarre: Descubre su Historia y su Interior
- Las pozas Termales de Arnedillo: Toda la Info que necesitas
- Guía a Monte Perdido: Cómo llegar y Consejos para preparar tu Ruta
- Granada: 15 cosas que Hacer en 2 días Sin Perderse Nada
- Excursión a la Colonia Güell en Barcelona. Cómo llegar
- Visitando Barcelona en 3 días: Qué hacer y otros planes
- Las Mejores Zonas y Hostels para Dormir en Barcelona
- Donde comer en Murcia. Guía con los mejores bares de tapas
- Ronda: el pueblo de los 3 puentes
- Qué Ver en Antequera: 1 Día en los Dólmenes