Los Dólmenes de Antequera son mundialmente famosos, pero también encontrarás la Alcazaba o la Colegiata Real como atractivos principales, pero sin olvidarnos de sus tapas o las ruinas romanas.
Antequera es un pueblo de Málaga, conocido principalmente por sus construcciones megalíticas de la Edad de Bronce!! Pero también por sus increíbles paisajes combinadas con calles clásicas de un pueblo andaluz de casas blancas con geranios en las calles.
Pueblo perfecto para una excursión de 1 día en Andalucía
Por ejemplo una ruta por los pueblos andaluces puede incluir con Ronda, Nerja, Antequera o Archidona.
Además la situación geográfica de Antequera es estupenda por estar en el centro de la región andaluza: a 1 hora de Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga, por ello se propuso como capital de Andalucía, cosa que finalmente ganó Sevilla.
Si estás pensando en visitar algún pueblo de los alrededores… te presento en este artículo Ronda… «El Pueblo de 3 Puentes»
En este artículo te describiré todo aquello que considero útil para visitar Antequera…
Empecemos!
Contenidos
- Cuándo Visitar Antequera
- Visitando el centro histórico
- La Alcazaba
- La Real Colegiata de Santa María la Mayor
- Los Baños Romanos
- El Arco de los Gigantes
- El Museo de Antequera
- La Peña de los Enamorados
- Los dólmenes Megalíticos de Antequera
- El paraje natural del Torcal
- Comiendo por Antequera
- Otras atracciones turísticas
- Dónde dormir
- Cómo llegar
Cuándo Visitar Antequera
El clima de Antequera es continental:
Los inviernos con bastante frío, incluso con nieve en los días más fríos
Los verano cálidos sin ningún tipo de brisa marina, que se puede convertir el infierno. Por lo que necesitarás aire acondicionado para conciliar el sueño si no estás acostumbrado…
La mejor época es en primavera y otoño
de Marzo a Junio o Septiembre y Octubre
Visitando el centro histórico
Las calles del centro histórico se encuentran en una ladera alrededor de la Alcazaba morisca.
Una pena que tras la Reconquista española, se derruyeron casi todas las mezquitas y edificios moriscos para construir iglesias o similares, sólo quedando del legado árabe parte de la Alcazaba.
Tras la Reconquista se derribaron todos los restos árabes de Antequera, excepto la Alcazaba
En esta pequeña ciudad encontrarás multitud de conventos, iglesias y palacetes construidos en los siglos XV, XVI y XVII.
La Alcazaba
En lo alto del pueblo se encuentra la Alcazaba de Antequera. Una Alcazaba, es básicamente una fortificación militar árabe y medieval del siglo XIV, muy parecida a la de Almería, aunque algo más pequeña y destruida.
Esta gran fortaleza cuenta con una base rectangular y tiene origen en una citadela Romana anterior, llamada «Anticaria«.
Su última restauración fue en 2008
Desde las torres de la Alcazaba tendrás unas vistas privilegiadas de Antequera y alrededores. Una buena idea es ver el atardecer desde las torres posteriores, por ejemplo en la torre con la bandera, también llamada «Torre del Homenaje«.
La Real Colegiata de Santa María la Mayor
La Colegiata de Santa María es una iglesia colegial muy grande con unos techos imponentes de madera de estilo mudéjar. Se acabó de construir en el año 1560.
Me llamo la atención que en el interior de la iglesia, está vacía en el centro, sin ningún banco para sentarse.
La entrada es la misma que a la Alcazaba y cuesta 6€.
Precios y horarios
Para entrar a la Alcazaba y a la Colegiata existe un ticket único, que sirve para ambos, por 6€ en total, con opción de alquilar un audio-guía por 3€ más.
1 única entrada de 6€ para entrar a ambos:Alcazaba y Colegiata
GRATIS todos los martes por la tarde (de 14 a 18h), tanto la Alcazaba como la Colegiata.
Los Baños Romanos
En la Plaza de Santa María, la misma plaza de la Colegiata, se encuentra una escultura del famoso poeta antequerano del barroco español Pedro Espinosa.
En esta plaza se pueden observar unas perfectas ruinas de las termas romanas que estuvieron operativas desde mediados del siglo I hasta el V, siendo reparadas en el siglo III. Estas ruinas demuestras la existencia de la antigua ciudad romana debajo de la actual ciudad.
Únicamente hay un cartel explicativo y el balcón a las ruinas
Las piezas de más valor arqueológico se encuentran en el Museo de Antequera en la plaza del Coso.
El Arco de los Gigantes
Siguiendo desde la Colegiata hacia la ciudad nos encontraremos el Arco de los Gigantes, que es el mejor arcos monumental de la ciudad de Antequera.
Desde aquí donde además se tienen unas vistas espectaculares, aunque mjor desde dentro de la Alcazaba, ya que puedes subir a la parte superior del arco.
El Museo de Antequera
Todas las piezas de valor arqueológico que se han encontrado en Antequera y alrededores se encuentra en el Museo de la ciudad de Antequera.
Se encuentra el centro del pueblo (plaza del Coso). Allí se encuentran todo tipo de utensilios, vasijas, estatuas de bronce o artefactos encontrados por la comarca de Antequera y especialmente en las ruinas romanas.
Este museo está modernizado y cuenta con una app para visitar el museo con realidad aumentada bastante curiosa.
La Peña de los Enamorados
La Peña de los Enamorados es una colina con una forma especial: Se asemeja a la silueta de una mujer acostada mirando al cielo.
Como Antequera está en alto, la Peña se puede ver desde toda la ciudad, pero desde lo alto de la Alcazaba se tienen quizás las mejores panorámicas como en la foto de abajo.
Los dólmenes Megalíticos de Antequera
Estos dólmenes se erigieron durante el Neolítico y la Edad de Bronce y son unas de las estructuras construidas por el ser humano más antiguas de la historia mundial.
Con más de 6.000 años estas construcciones son las primeras formas de arquitectura y arte de la prehistoria europea
Este conjunto de dólmenes es considerado uno de los mejores conservados y más conocidos de Europa. Recientemente han sido nombradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Se les conoce con el nombre de «Conjunto arqueológico dólmenes de Antequera» y lo forman 3 dólmenes: Menga, Viera y El Romeral.
«El Romeral» está algo más apartado (4km), mientras que los otros dos se encuentran a las afueras de Antequera, a las que se puede llegar a pie.
Dólmenes de Menga y Viera
Estos dólmenes se visitan a la vez en el mismo complejo.
Menga es mucho más impresionante por su tamaño. La piedra más grande pesa 180 toneladas y es precisamente el techo de la parte más ancha. Da casi escalofrío ponerse debajo, pero… si no se ha caído en 6 milenios, no se va a caer ahora, ¿no?
En la parte interior tiene un pozo, construido en una época posterior donde se realizaban los rituales y sacrificios. La entrada además está orientada hacia la peña de los enamorados.
Al entrar hay una sala que ponen un vídeo explicativo sobre la construcción e historia de los dólmenes.
Video sobre el dólmen de MENGA:
Dólmen El Romeral
El dólmen de «El Romeral» es el más «reciente», y es muy diferente a los otros en cuanto a forma y construcción. Tiene un revestimiento de piedra interior y una sala al final en forma de cúpula.
La entrada es gratuita y se puede consultar los horarios. Contactar por teléfono o email para visitas guiadas también gratuita.
El paraje natural del Torcal
A unos cuantos kilómetros (20 km) de encuentra este parque natural con unas formaciones rocosas bastante curiosas y llamativas.
Se pueden hacer varias rutas de senderismo marcadas de entre 1.5 km a 4.5 km (ruta amarilla, verde y naranja). Desde arriba se tienen buenas vistas desde donde se puede ver el mar y hasta Marruecos si tienes un día despejado!
Por las mañanas a primera hora, especialmente en invierno suele haber niebla, mejor ir más a media mañana.
El centro de visitantes abre a las 10 am.
Comiendo por Antequera
Los molletes de Antequera es un tipo de pan muy típico de esa zona. Son unos panes redondos pequeños de masa blanca, crujientes por fuera y blanditos por dentro. Se pueden acompañar por ejemplo con aceite de oliva autóctono u otros embutidos.
Porra es una sopa de tomate tipo de salmorejo (un gazpacho espeso).
Bienmesabe. Con cabello de angel. Bizcochitos. Para comprarlas lo mejor es ir a los conventos de monjas que las hacen caseras. Las más famosas son más de el convento de Santa Clara en calle Belén. Otra opción buena es en las Delcazas.
También se pueden encontrar algunos platos de carne de caza y mantecados.
Unos de los mejores bares de tapas son Casa Diego, Bar Carrera, Infante 20 tapas, Casa Nico o el Quijote. Adarve para comidas y platos tradicionales.
Otras atracciones turísticas
Lobo park
Es un parque donde hay lobos en semi-libertad. Es un tour guiado de unas 1.5 horas donde te explican todo sobre los lobos. La entrada de adultos son 11€. Se encuentra a 9 km del centro de Antequera en dirección al Torcal.
La Maqueta de Antequera
Un modelo a escala de la ciudad de Antequera en el siglo XVIII. La ha realizado el artista José Carlos Capella. Unas 20.000 horas de trabajo.
Dónde dormir
- Hotel Coso Viejo, en la plaza central con un patio interior típico en las casas andaluzas. Perfecta localización y calidad (~40€)
- Hotel Castilla en la calle principal, recién reformado y pagamos 38€ la habitación doble. Además en el restaurante tiene un menú de día por 8.50€ (10€ el fin de semana).
Ver todas las ofertas disponibles para Antequera
Cómo llegar
En tren, a Ronda (1 hora 9.50€) Granada (70 minutos 11€), Córdoba (40 minutos 19€), Sevilla (1.50 horas 18€) o Algeciras (2.5 horas 15€). Consulta los horarios y precios en Renfe.
En autobús, con ALSA podrás llegar a casi toda Andalucía y Madrid.
¿Estás buscando la oficina de información turística? Entramos y preguntamos por información, pero la mujer sin ganas no nos dijo apenas nada útil. Poco después, casualidades fuimos a la tienda «Visita Antequera», donde nos atendió una chica muy amable que nos explicó todo su pueblo al no haber nadie en la tienda: dónde salir, los bares de tapas, el Torcal y algunos trucos más.
¿Siguiendo la Ruta por Andalucía? Aquí te presento Granada con su milenaria Alhambra es un destino que no te puedes perder!
Sigue viajando por España con los siguientes artículos:- 10 Consejos ANTES de Visitar la Isla de Tabarca en Verano
- ¿Es Cabárceno un Zoo? 10 Cosas debes Saber antes de Ir
- Ruta de Senderismo de los Cahorros en Monachil – Granada
- Cómo llegar al Tótem de Agua Dulce – Ruta Senderista
- Sepulveda Medieval: 7 Cosas que Ver
- Guía Básica: 7 Cosas que Ver y Hacer en Hoces del Duratón
- Historias y Leyendas de la Ermita de San Frutos: Cómo llegar
- Plan de 1 Día en Segovia: 5 Cosas Imprescindibles que Ver
- Zugarramurdi: El Pueblo de las Brujas
- Cómo llegar al Refugio de Estany Llong – Carros de Foc
- Qué llevar y qué NO para Carros de Foc
- MEGA-Guía: TODO sobre Carros de Foc
- Los 9 Refugios de Carros de Foc: Opiniones y Consejos
- Las 6 Ciudades Españolas Más Visitadas y por qué
- 10 Sitios Esenciales Que Ver en Madrid para Principiantes
- Qué Hacer en La Graciosa en 1 Día de Excursión
- Belchite: Qué ver en el Pueblo más MISTERIOSO de España
- Cómo llegar a las Pozas del Chorro en Belchite
- Tren de Larrún: Consejos, Precios y Horarios
- Qué Ver en Fuenterrabía (Hondarribia): Excursión de 1 día desde San Sebastián
- Qué Ver en León: tu Escapada Perfecta de Fin de Semana
- Visita el Castillo de Loarre: Descubre su Historia y su Interior
- Las pozas Termales de Arnedillo: Toda la Info que necesitas
- Guía a Monte Perdido: Cómo llegar y Consejos para preparar tu Ruta
- Granada: 15 cosas que Hacer en 2 días Sin Perderse Nada
- Excursión a la Colonia Güell en Barcelona. Cómo llegar
- Visitando Barcelona en 3 días: Qué hacer y otros planes
- Las Mejores Zonas y Hostels para Dormir en Barcelona
- Donde comer en Murcia. Guía con los mejores bares de tapas
- Ronda: el pueblo de los 3 puentes