Este popular Tótem está “escondido” en la Sierra de Enix, en Aguadulce. Con este artículo te ayudaré a llegar a él sin perderte.
Tendrás que subir duras y escarpadas cuestas para descubrirlo. Se encuentra en el Antiguo camino de los Presos. Cerca del aljibe del siglo XVI, pasando las antenas de aguadulce y el búnker de la Guerra Civil.
La Ruta
Es una ruta corta,de nivel medio y con mucho desnivel en poca distancia. El sendero es de ida y vuelta por el mismo camino.
- La ruta es fácil de seguir y NO tiene pérdida, ya que no hay apenas cruces.
- 3h (Ida y vuelta)
- 550 metros de desnivel positivo acumulado.
- 10 km de distancia (ida y vuelta)
El perfil se puede ver aquí:
Puedes descargar el track GPS para cualquier mapa o el track de google Maps.
No te olvides…
- Agua. No hay nada de agua disponible en toda la ruta.
- Chaqueta Cortavientos. Arriba, aunque no haga frío, si va a hacer viento.
- Gorra o sombrero para el sol. No hay ni una sombra en todo el camino.
- Crema solar
- Zapatillas deportivas o de trekking con agarre. El camino es bastante pedregoso
Inicio: Dónde Aparcar
Lo mejor es ir al Cementerio y dejar el coche en los múltiples sitios disponibles.
La ruta se inicia cruzando por debajo del túnel de servicio de la autopista A-7 que va a Almería.
A partir de aquí comienza una cuesta potente y prolongada durante unos 20-25 minutos. Es la parte más dura de toda la ruta, la conocida como “Cuesta de los Presos”.
¿La Cuesta de los Presos?
Se especula que fuera construido durante la guerra civil por prisioneros de guerra italianos, con el fin de construir una batería de artillería de costa en los acantilados de Aguadulce. Sin embargo, no se sabe exactamente cuándo se emplazó la batería (hoy conocido como “el búnker”) o se hizo antes, durante la dictadura de Primo de Rivera.
Seguiremos por el único camino que hay, por la pista forestal, hasta un desvío a la izquierda que nace un camino más estrecho que marca “Tótem” 2.4km con una señal vertical de madera.
Este camino tampoco tiene pérdida, ni cruces. Más adelante encontraremos otra señal azul con un cráneo tallado que marca “Tótem” 500 m.
Seguimos subiendo hasta la última señal con un desvío a la derecha que marca el camino al tótem a 40 metros.
El Tótem Pies Negros
Este curioso tótem tiene su origen tras el confinamiento del 2020 por nuestro amigo el CoVid.
El autor estuvo tallando en madera la escultura inspirada en los ancestrales tótem indios de los nativos americanos.
A pesar de su corta vida, el Tótem de Pies Negros es ya un símbolo de senderistas y corredores en Almería.
Pesa 300 kg y 3 metros fue creado por Juan de Dios Contreras Alcalde, un corredor de 54 años perteneciente al club de corredores 13 Running Pies Negros
¿Cómo llegó allí?
Unos 17 miembros del club la subieron tirando en carretilla y luego a hombros en relevos de 6 en 6 para el último tramo. Puedes ver una entrevista al autor.
No pongo foto para no hacer Spoilers. Creo que es mejor llegar hasta arriba para saber qué es lo que hay.
Si queréis ver una foto del tótem a nuestra llegada o del tótem en este enlace.
Por favor cuidar al tótem, que se mantenga por muchos años más.
Sigue viajando por España con los siguientes artículos:- 10 Consejos ANTES de Visitar la Isla de Tabarca en Verano
- ¿Es Cabárceno un Zoo? 10 Cosas debes Saber antes de Ir
- Ruta de Senderismo de los Cahorros en Monachil – Granada
- Sepulveda Medieval: 7 Cosas que Ver
- Guía Básica: 7 Cosas que Ver y Hacer en Hoces del Duratón
- Historias y Leyendas de la Ermita de San Frutos: Cómo llegar
- Plan de 1 Día en Segovia: 5 Cosas Imprescindibles que Ver
- Zugarramurdi: El Pueblo de las Brujas
- Cómo llegar al Refugio de Estany Llong – Carros de Foc
- Qué llevar y qué NO para Carros de Foc
- MEGA-Guía: TODO sobre Carros de Foc
- Los 9 Refugios de Carros de Foc: Opiniones y Consejos
- Las 6 Ciudades Españolas Más Visitadas y por qué
- 10 Sitios Esenciales Que Ver en Madrid para Principiantes
- Qué Hacer en La Graciosa en 1 Día de Excursión
- Belchite: Qué ver en el Pueblo más MISTERIOSO de España
- Cómo llegar a las Pozas del Chorro en Belchite
- Tren de Larrún: Consejos, Precios y Horarios
- Qué Ver en Fuenterrabía (Hondarribia): Excursión de 1 día desde San Sebastián
- Qué Ver en León: tu Escapada Perfecta de Fin de Semana
- Visita el Castillo de Loarre: Descubre su Historia y su Interior
- Las pozas Termales de Arnedillo: Toda la Info que necesitas
- Guía a Monte Perdido: Cómo llegar y Consejos para preparar tu Ruta
- Granada: 15 cosas que Hacer en 2 días Sin Perderse Nada
- Excursión a la Colonia Güell en Barcelona. Cómo llegar
- Visitando Barcelona en 3 días: Qué hacer y otros planes
- Las Mejores Zonas y Hostels para Dormir en Barcelona
- Donde comer en Murcia. Guía con los mejores bares de tapas
- Ronda: el pueblo de los 3 puentes
- Qué Ver en Antequera: 1 Día en los Dólmenes