Cómo preparar tu viaje a la Colonia Güell en Barcelona. En este artículo comento cómo fue nuestra excursión para pasar el día en la Colonia Güell con toda la información útil, precios y transportes.
La Colonia Güell es un pequeño “pueblo” de estilo modernista que se creó en los alrededores de una fábrica textil a principios de siglo XIX. Los dueños de la fábrica fueron añadiendo servicios y viviendas para los trabajadores y así se formó un pequeño asentamiento en el que vivían unas 1.000 personas, todos relacionados con la empresa de Eusebi Güell.



Contenidos
Prepara tu Visita
Cómo llegar
La Colonia Güell está a unos 15 km del centro de Barcelona. Nosotros fuimos en coche, pero también se puede ir en transporte público con el tren.
En tren
El tren de cercanías que llega hasta allí es el FGC (Ferrocarriles de la Generalitat de Calalunya) en concreto el R4, S3, S4 y S8. Se tren de cercaías se toma desde «Plaza España», por lo que tendrás que ir en metro o a pie hasta la Plaza de España.
La parada de destino se llama «Colonia Guëll» y tarda unos 25 minutos.
Para ver horarios para un día determinado, puedes comprueba online las conexiones con el buscador:

En coche
En unos 15-20 minutos se llega al pueblo de la Colona Güell desde Barcelona. Allí se puede aparcar gratis por todo el pueblo y vimos bastante espacio para estacionar sin problemas.
Comprar entradas
¿Es necesario comprar entrada?
Realmente al pueblo se puede entrar por libre y gratis, únicamente necesitarás mostrar tu entrada para acceder a la Cripta (o Iglesia) y al museo de interpretación. La fábrica actualmente es un centro empresarial, por lo que no se puede visitar.

Duración
En unas 2 horas se puede ver y visitar toda la Colonia, aunque si te quieres parar en el museo en detalle cuenta con una hora más.
¿dónde comprar las entradas?
Las entradas únicamente se venden en el museo/centro de interpretación: Los precios son de 8.50€ o 9.50€ con audioguía. Hay descuento de estudiantes de 2€ sobre el precio anterior. También se puede adquirir online.
El centro de interpretación fue abierto en 2009 y tiene una exposición sobre la historia de la Colonia.



El audioguía me parece bastante interesante para recorrer el pueblo y especialmente la iglesia. No se puede compartir entre varias personas, ya que se tiene que poner en la oreja y sólo lo puede escuchar una persona a la vez.
Con el audioguía te dan un mapa con una ruta sugerida para recorrer el pueblo. La ruta está pintada en el suelo con unas huellas azules.


Visitas guiadas
Nosotros llegamos tarde, pero tenían buena pinta cuando escuchamos una parte de las explicaciones de los guías. Únicamente los sábados a las 12 ( o los domingos a las 12 en catalán). El precio sería de 12€ y en este casi sí tiene sentido comprar la entrada con antelación online.
Los sábados por la mañana tiene lugar un mercadillo (Mercado de «Pagés») de productos regionales.

Durante nuestra visita
No voy a entrar mucho en detalle de la historia de la Colonia Güell aquí, sólo dar algunos datos que me llamaron la atención. Para más información detallada de la historia, nuestra amiga wikipedia te lo explicará muy bien 🙂
Todo empezó cuando la industria textil se trasladó desde Sants (centro de Barcelona hoy en día) a las afueras. Entonces se formó esta colonia, donde los empresarios daban a sus trabajadores servicios para que pudieran vivir. En la Colonia Güell tenían unas viviendas dignas, asistencia médica, educación con 1 escuela, asistencia médica e incluso espacios para el ocio.


Lo más destacado a visitar es la iglesia, pero como otras obras del genio Gaudí, nunca se llegó a acabar tras 8 años de obras. La iglesia fue el gran proyecto de la Colonia, quizás demasiado ostentoso.
De las 2 naves que estuvieron planeadas, únicamente la nave inferior se llegó a acaba, que es la que se puede visitar. Es una iglesia algo peculiar: Suelo de cemento, bancos con formas extrañas, columnas torcidas, materiales inusuales en la construcción, ventanas de colores.



Me recordó mucho a la iglesia del pueblo de Arnold Schwarzenegger en Graz (Asutria).
La iglesia está en armonía y mimetizada con la naturaleza de los alrededores por sus formas y materiales (muchos de ellos reciclados). Las columnas inclinadas recuerdan a los pinos de los alrededores.

El castillo de Salvana
El castillo Salvana está cerca de la Colonia. Es un lugar abandonado, pero interesante de visitar.


- 10 Consejos ANTES de Visitar la Isla de Tabarca en Verano
- ¿Es Cabárceno un Zoo? 10 Cosas debes Saber antes de Ir
- Ruta de Senderismo de los Cahorros en Monachil – Granada
- Cómo llegar al Tótem de Agua Dulce – Ruta Senderista
- Sepulveda Medieval: 7 Cosas que Ver
- Guía Básica: 7 Cosas que Ver y Hacer en Hoces del Duratón
- Historias y Leyendas de la Ermita de San Frutos: Cómo llegar
- Plan de 1 Día en Segovia: 5 Cosas Imprescindibles que Ver
- Zugarramurdi: El Pueblo de las Brujas
- Cómo llegar al Refugio de Estany Llong – Carros de Foc
- Qué llevar y qué NO para Carros de Foc
- MEGA-Guía: TODO sobre Carros de Foc
- Los 9 Refugios de Carros de Foc: Opiniones y Consejos
- Las 6 Ciudades Españolas Más Visitadas y por qué
- 10 Sitios Esenciales Que Ver en Madrid para Principiantes
- Qué Hacer en La Graciosa en 1 Día de Excursión
- Belchite: Qué ver en el Pueblo más MISTERIOSO de España
- Cómo llegar a las Pozas del Chorro en Belchite
- Tren de Larrún: Consejos, Precios y Horarios
- Qué Ver en Fuenterrabía (Hondarribia): Excursión de 1 día desde San Sebastián
- Qué Ver en León: tu Escapada Perfecta de Fin de Semana
- Visita el Castillo de Loarre: Descubre su Historia y su Interior
- Las pozas Termales de Arnedillo: Toda la Info que necesitas
- Guía a Monte Perdido: Cómo llegar y Consejos para preparar tu Ruta
- Granada: 15 cosas que Hacer en 2 días Sin Perderse Nada
- Visitando Barcelona en 3 días: Qué hacer y otros planes
- Las Mejores Zonas y Hostels para Dormir en Barcelona
- Donde comer en Murcia. Guía con los mejores bares de tapas
- Ronda: el pueblo de los 3 puentes
- Qué Ver en Antequera: 1 Día en los Dólmenes
Me encantó el castillo Salvana 🙂 al mas puro estilo iker Jiménez