Belchite: Qué ver en el Pueblo más MISTERIOSO de España
España / actualizado 18 enero, 2023 / 5 minutos de lectura
5/5 - (1 voto)
Belchite es uno de los pueblos señalados por la historia y que no te debes perder… Las ruinas del Pueblo Viejo transportarán a otra época.
Iglesia derruida en Belchite ViejoPuerta de entrada a Belchite
¿Por qué se habla tanto hoy en día de Belchite?
Belchite es un pueblo con una trágica historia: allí se libró una de las peores batallas durante la guerra civil.
Entre 1936 y 1939 en este pueblo hubo 3 duros enfrentamientos que dejaron unas 6.000 víctimas mortales.
Al terminar la guerra, las ruinas de Belchite no se restauraron y se han conservado apenas intactas hasta hoy.
Tantas muertes y tanto sufrimiento vivido en esas calles, parece que hoy en día aún se sigue viviendo, o al menos es lo que muchos investigadores de lo paranormal afirman.
Belchite también es conocido por los fenómenos paranormales
Cuarto Milenio y otros equipos han estado varias veces allí y hay muchísimas psicofonías, fotos en las que se ven espíritus o fantasmas…
Belchite Viejo en la noche
Además, allí se han rodado películas como «el Laberinto del Fauno», «Las aventuras del barón Munchausen» (1988), o el mismo Arnold Schwarzenegger rodó un anuncio.
¿Porqué se conservan las ruinas intactas 80 años después?
Por temas políticos, el bando ganador decidió conservar las ruinas para dejar el pueblo como testimonio de la batalla. Una orden ministerial que obligó a no reconstruir encima, y dejalo como monumento y también como propaganda.
Tras la guerra construyeron un pueblo entero de nuevo en la localización actual y obligaron a los vecinos a mudarse al nuevo, pagando un alquiler.
Ruinas de Belchite
¿Porqué esta batalla en Belchite?
En aquella época, Belchite era un referente económico de toda la comarca. Aún así, el objetivo principal era ir a tomar Zaragoza. Pero las tropas se entretuvieron en un objetivo secundario y aparentemente sencillo pero que resultó no ser así.
La batalla del Ebro duró solamente 14 días y en 3 años se cambió de bando.
En total 6000 bajas de ambos bandos y unos 500 civiles.
Hay constancia de que Franco estuvo varias veces en Belchite. Hay alguna foto por internet del momento.
Franco en Belchite
Un pueblo que no conoce su historia, está conedenado a repetirlo.
El Nuevo Belchite
Se empezó a construir con presos republicanos. En el 1954 vino el mismo Franco a inaugurar el nuevo pueblo y le dio el título de «Muy Noble, Leal y Heroica Villa».
Si te tocaba la nueva vivienda, tenías que pagar alquiler y posteriormente pagar para comprarla.
Hasta el 1964 alguna gente siguió viviendo en antiguo.
Actualmente Belchite Nuevo tiene unos 1500 habitantes.
Plaza en Belchite Nuevo
Belchite Viejo
Desde 2013 el pueblo viejo está cerrado con una valla para asegurar su conservación.
Pero antes ha estado abierto, y con el paso del tiempo ha habido mucho expolio y sobretodo vandalismo. Aún así, hoy en día, la gente salta la valla y se cuela en las ruinas.
Entrada a Belchite Viejo
En el convento de la entrada, se instaló una metralladora en la torre de la iglesia para vigilar toda la calle mayor.
Al caminar, me entró una sensación rara al ver el paso del tiempo y cómo algunas calles todavía están empedradas.
Pero sin duda, lafosa común, de más reciente construcción, enfrente del antiguo hospital me marcó mucho más. Hoy, la mayoría de las víctimas siguen enterradas allí.
Entrada a la fosa común
También nos encontraremos hasta 3 iglesias en ruinas.
Iglesia San Martín fue reconstruida en 2016. Se trajo el escudo de la iglesia anterior selmpue lo nuevo, que a su vez.
La iglesia de San Agustín es espectacular. Sin duda la «POSTAL» de Belchite que todos tenemos en mente. En la torre, y fijándonos mucho, podremos ver un proyectil que no explotó y está inclustrado todavía en los muros.
Es un techo vacío con arcos. No se puede entrar por peligro de derrumbamiento, ya que está pendiente de restaurar… pero ¿Cuándo? Pasarán bastantes años supongo…
Misil sin explotar
Las visitas guiadas a Belchite Viejo
Para ver el pueblo viejo, tendrás que hacerlo con las visitas guiadas organizadas por la oficina de turismo de Belchite.
No puedes visitar las ruinas por libre
Se ofrecen 2 tipos de visitas: diurnas y nocturnas. Ambas visitan tienen casi el mismo recorrido.
La visita diurna está orientada en el sentido histórico de las ruinas
La nocturna está enfocada desde el punto de vista del misterio
Empezando la visita diurna
Dónde reservar
Las entradas se compran online, en la oficina de turismo en Belchite o llamando por teléfono.
Lo más cómodo es comprarlas online. Te envían un PDF y las enseñas con el móvil al entrar.
Si llueve mucho, se cancela la visita y/o te dan la posibilidad de devolución o cambio de fecha.
Visita nocturna a Belchite
La visita por la noche es en el mismo lugar, pero centrada en misterios y leyendas de Belchite, aunque muchas leyendas de tradición oral se han perdido tras la guerra.
Aunque sea en el mismo lugar, la sensación fue de una visita totalmente diferente.
Dentro de la iglesia durante la visita guiada nocturna
Antes de tu visita nocturna
La visita guiada dura unas 1.5 – 2 horas.
No olvides tu linterna para la visita nocturna
Los perros son bienvenidos a la visita
Dónde Comer
Belchite Nuevo es pequeño, pero como en la mayoría de pueblos de estas características, comimos muy bien.
Atención, los jueves hay una oferta (a veces viernes también.) Las tapas o pinchos cuestan sobre 1€. La bebida aparte. O pagas la bebida y la tapa gratis.
Además en algunos sitios, sacan las terrazas los viernes para que haya más espacio.
Hotel olium (antiguo Casino): Tiene una terraza con pórticos y un ambiente muy juvenil.
Aguasvivas: Es un bar moderno que me sorprendió por estar con mucha gente. Es bastante grande en el interior y los viernes dan tapa gratis.
Ernesto: Tapa gratis sólo los jueves, el resto 1€
Bar bajo Aragón: Es una cantina muy popular, pequeña y estrecha. Un bar de toda la vida. La cocinera María se maneja bastante bien a los fogones!
Bar bajo Aragón
Dormir
El Apartahotel aguasvivas está en el centro y tiene muy buena pinta.
Ver todos los alojamientos en Belchite
Pozas del Chorro
Durante el verano en Belchite hace calor!! Estoy seguro que querrás buscar un sitio para refrescarte. Las Pozas del Chorro es el lugar 🙂
Llegar no es muy fácil, ya que están algo escondidas y no hay apenas indicaciones ( o al menos cuando fuimos nosotros…).
En el pueblo de Almodacid de la cuba: La Presa romana, que cuando baja el nivel de la presa se pueden ver las ruinas. De las más antiguas presas romanas y más altas.
Las trincheras de Belchite
Sigue viajando por España con los siguientes artículos: