Todos conocemos los Free Tour en Europa, pero… ¿Cómo funcionan? ¿Son empresas o guías freelance? ¿Cuánto hay que pagar? ¿Qué o quién hay detrás de nuestro guía? ¿Cobran el dinero que sacan? ¿Son realmente free?
A mí personalmente siempre me han gustado este tipo de tour que están tanto de moda, sobre todo porque nos encanta lo GRATIS! ¿no?
Se están expandiendo o ya se han expandido por todas las ciudades con interés turístico del viejo continente.
Están bien porque te ayudan a hacerte una idea general de la ciudad de una forma amena y que sabes que el guía al menos se intentará trabajarse el tour hasta el final.
Empezemos….
Contenidos
- ¿Qué son los Freetours?
- ¿Hay que reservar con anterioridad?
- ¿Quienes son los intermediarios?
- ¿Se lleva el guía todas las propinas?
- ¿Cómo saben cuánta gente hay en el tour?
- El punto de encuentro
- Ventajas e inconvenientes
- ¿Cuándo empezaron los Freetours?
- ¿Cómo encuentro el Freetour de mi ciudad?
- ¿Hay alguna empresa mejor que otra?
¿Qué son los Freetours?
Son unos Tours con un modelo de negocio alternativos, en los que el cliente «pone precio» al trabajo del guía cuando termina la visita, dependiendo de su dedicación o también en función de la situación económica del viajero.
Básicamente son empresas que marcan un lugar y hora de encuentro. A esa hora un guía estará allí con un elemento identificador, un cartel, un paraguas, etc. Esta persona guía un tour general por los puntos importantes de la ciudad de unas 2 o 3 horas y al final se lleva una propina voluntaria de cada uno de los participantes.
Además esta modalidad de tour, te permite abandonar la visita a la mitad en el caso de que no te guste. Aunque esto suele repercutir negativamente al guía, que tendrá que pagar por tí como voy a explicar más adelante.

¿Hay que reservar con anterioridad?
Al final es un negocio, cuanta más gente vaya, más dinero hacen, y más comisiones se reparten. Últimamente desde las empresas se anima o incluso «obliga» a reservar y te hacen creer que te vas a quedar sin plaza. Es un tipo de marketing agresivo como en Booking.com que te genera la sensación de que se va a agotar.
- Desde las empresas, saben que si reservas es más probable que aparezcas
- Desde páginas de tours generales (intermediarios) te incitan a reservar porque llevan comisión
- Desde blogs de viajes te sugieren reservar porque llevan comisión (esto se ve si el enlace es del tipo www.civitatis.com/es/?aid=1239)
Desde El Mundo por Recorrer quiero promover el turismo sin intermediarios ni comisiones innecesarias. Por eso lo mejor es entrar en la web del FreeTour directamente, consultar los horarios e ir allí. Si se quiere confirmar la asistencia (desde la web del FreeTour) por motivos logísticos, adelante.
Ejemplo de comisiones con FreeTour: Esta empresa ofrece hasta 0.50€ por persona al blogger, luego esa misma empresa intermediaria se lleva su otra parte. La empresa organizadora del Freetour en X ciudad se lleva su otra comisión, y al final repercute negativamente en el guía.

¿Quienes son los intermediarios?
Las más conocidas son
- Freetour.com
- Civitatis.com
- ReservaFreetour.com
- …
Yo os recomiendo EVITARLAS si queremos apoyar un TURISMO SOSTENIBLE, con menos agencias, tours, comisiones, etc. Al final son «pequeñas mafias» que tienen control del mercado y al acaba repercutiendo (en mayor o menos medida) a los trabajadores últimos, que en este caso son los guías.
Por favor, no reservar FreeTours via Civitatis.com o FreeTour.com
¿Se lleva el guía todas las propinas?
El guía paga unos 2,5 y 3€ de comisión a la empresa organizadora por cada persona que va en el tour. Dependerá del nivel de vida de cada ciudad/país, etc. Pero más o menos con estos números puedes calcular cuánto debes pagar al guía para que este se consiga ganar la vida con un sueldo bueno.
Los números son fácil… por ejemplo:
25 personas 10€ cada persona: 250€ menos 25×3€=75€ de comisión hacen 175€ para el guía por 3 horas de tour.
O también 15 personas a 5€ cada persona: 75€ menos 15×3=45€ total 30€ para el guía.
Se suele dar entre 5 y 10€ de propina, aunque siempre están los generosos que dan más o los que se van a mitad… o en la última esquina.
Además de los tour «free» los mismos guías (o la empresa) ofrecen otros tours temáticos o específicos que sí tienes que pagar por adelantado. Por ejemplo el típico tour de comida, tour a un museo, o sobre la guerra fría, etc
¿Cómo saben cuánta gente hay en el tour?
Al principio aparece un organizador o encargado y cuenta disimuladamente a la gente. Otras veces te dan una pegatina o ticket o incluso la escusa de hacer una foto grupal a mitad y de la foto poder contar a las personas.
El punto de encuentro
El lugar de quedada suele ser las plazas emblemáticas de cada ciudad.
Para encontrar al guía no tiene pérdida. Los guías, dependiendo de la empresa, llevan cosas para resaltar: paraguas de colores como rojo, amarillo o verde, o camisetas de colores fuertes, carteles, etc.


Ventajas e inconvenientes
Flexible. Si llueve o te levantas tarde no vas.
Guía motivado hasta el final. Sabes que no te va a contar un tostón.
Propinas entre 5 y 10€ es lo normal.
Conoce a otros viajeros
Son generales, no entran a museos, iglesias o lugares de interés
Cierta polémica en lo últimos tiempos con los guías «oficiales» que decían que no pagan impuestos… bla bla.
Los Freetour son ideales si viajas solo, allí encontrarás, quizás, a otros viajeros en tu misma situación, con los que poder seguir el camino juntos o simplemente compartir informaciones y experiencias.
¿Cuándo empezaron los Freetours?
Todo comenzó en Berlín en 2004 con Sandemans y ahora han surgido muchas otras empresas. Empezó en Europa, y ahora aunque está menos extendido está por todo el mundo. Hace poco pude hacer mis primeros Freetours fuera del viajo continente en Colombia.
¿Cómo encuentro el Freetour de mi ciudad?
Busca en google «freetour Bratislava» por ejemplo, y encontrarás varias empresas. El punto de quedada suele ser el mismo, así que busca qué horario te viene mejor… pero NO reserves con antelación, a no ser que lo tengas muy claro, pues no sirve para mucho. Ya que no van a dejar a gente afuera, si es temporada alta irán más guías, no son tontos.

¿Hay alguna empresa mejor que otra?
Es difícil de cuantificar. En las ciudades más turísticas y visitadas suele haber varias empresas ofreciendo freetours similares. Todas suelen tener el mismo punto de encuentro y recorridos similares, al menos para el tour «general».
Creo que los tours dependen mucho, muchísimo del guía que tengas ese día, y no tanto de la empresa organizadora. Las empresas tienen varios (o muchos guías) y cambian bastante con el tiempo, así que un tour puede ser muy bueno un día y al día siguiente no tanto.

¿Qué piensas de los Freetour? ¿Cuál ha sido tu experiencia y en qué ciudades?
Sigue con más Trucos e Ideas viajeras:- Qué incluir en un Botiquín de Viaje sencillo – Consejos básicos
- 50 Tips para Viajar de Mochilero que todo viajero debería conocer
- Los mejores 15 Juegos para Viajar
- Ganar Dinero con IATI Seguros: Cómo funciona el Sistema de Afiliados
- Ganar Dinero con Booking.com: Cómo funcionan los afiliados
- ¿Qué es AirBnB? Ventajas e Inconvenientes
- 40 Trucos para Ahorrar en tus Viajes para así Viajar más y más Tiempo
- Encuentra el Seguro de Viaje más Barato. Comparación
- Minimalismo Viajero. Prepara tu Mochila con cabeza
- Descuentos para Viajeros
- ¿Aprender chino online y gratis?
- Mis 10 Mejores Aplicaciones para Facilitarte la Vida en los Viajes
- 6 Cosas útiles que me llevo siempre en la Mochila
- Jet lag: Cómo evitarlo en 6 pasos
- Buscar los mejores Hostales, Pensiones o B&b baratos ¿Dónde? ¿Cómo? Las Páginas que utlizo
10€/persona seria muy poco si fuese un servicio para una sola persona. Si se trata de un tour colectivo con por ejemplo 20 personas serían 200 euros, que por dos horas de rabajo es un sueldo que ya nos gustaría a muchos
Si te crees que esos 200e son para el pobre guía…
En este sistema de free tours’ no veo ventajas para ellos. Si para la empresa .La empresa tiene un poco de «morro» .
Ademas de hacer de guía turístico ,el guía hace de comercial-community’ para la empresa, («Me llamo x. hablad de mi y de la empresa en internet! «), Encima su sueldo nunca se sabe y lo tienen que recolectar» ellos cada vez.
Y ellos,por supuesto, después tienen que dar ese dinero a la empresa intermediaria y de ahí les pagan lo que quieren
Además,no es un trabajo estable para nada,ojalá hubiese 20 turistas siempre,varía mucho por temporadas y hay mucha,muchísima competencia.
-Lo que dice el artículo de CIVITATIS .Si, cómo van a pillar comisión estos intermediarios..Totalmente de acuerdo.
Encima, qué saturación de Civitatis !! En internet hasta en la sopa’.Estan detrás de todos los blogueros y de varias páginas con otros nombres!! Buff
No solo para los free tours,para otros viajes, parece que no existe nada más.
UFFFF QUE PENA ME DA LEER TUS COMENTARIOS, SOBRE TODO LA PARTE DE «LOS GUIAS OFICIALES LOS DENUNCIAN PORQUE NO PAGAN IMPUESTOS, BLA, BLA…» LA PRÓXIMA VEZ QUE TENGAS QUE IR A URGENCIAS RECUERDA ESA FRASE… PORQUE TODOS LOS IMPUESTOS QUE SE DEJAN DE PAGARN EN CADA UNO DE LOS MILES DE FREETOURS QUE TU HACES O A LOS QUE TU ANIMAS A IR… NO LE PAGAN «EL SUELDO» A LOS Y LAS SANITARIOS….
CUANTA IGNORANCIA ESCUPÍS EN INTERNET….
Buenas,
no sé de donde sacas de que los guías de FreeTour no pagan impuestos? De hecho, deberían de pagarlos igual que los otros…
Únicamente cambia el sistema de precios (fijo o variable), la manera de pagar impuestos ya depende de cada uno, aunque creo que habrá más guías con «precios fijos» que no pagan impuestos que hacen trabajos así de tapado que los guías de FreeTour que están más expuestos y públicos.
Si pagan impuestos e IVA por la prestación de sus servicios ¿me emiten factura?
Buenas Juan,
Pues supongo que técnicamente sí, pero no creo que te lo hagan….
Como guía de free tour y teniendo una pequeña empresa de free tours, me gusta ver la perspectiva de una persona que hace free tours como viajero. Se nota que hablas con conocimiento de algunas de las cosas, aunque hay otras que desconoces.
Sobre el tema de la calidad, no todas las empresas son iguales, ni mucho menos. Hay una diferencia abismal de unas a otras y, normalmente, los guías buenos no te tocan por pura casualidad, sino por la empresa en concreto. Te lo digo yo que tengo la empresa mejor valorada de free tours en Milán en español. Cuando quieras te invitamos a comprobarlo, aunque sólo estamos desde la primavera al otoño. Os dejo mi web para que si vais a Milán no tengáis que reservar a través de intermediarios: https://freetourmilan.net/.
Saludos!
La nota dice:
… «Yo os recomiendo EVITARLAS si queremos apoyar un TURISMO SOSTENIBLE, con menos agencias, tours, comisiones, etc. Al final son «pequeñas mafias» que tienen control del mercado y al acaba repercutiendo (en mayor o menos medida) a los trabajadores últimos, que en este caso son los guías.
Por favor, no reservar FreeTours via Civitatis.com o FreeTour.com…»
Ahora, a mí me interesan los free tour, me ayudan en la medida en que el guía sea idóneo, y conozca la ciudad o la zona, históricamente y folclóricamente. Ahora, cómo hago para con contactar en cada ciudad a guías y actividades sin recurrir a estas empresas que coincido, han bajado el nivel, incluso de los free tour que he realizado años antes? Me interesa.