En el Castillo de Loarre se han rodado películas como El Reino de los Cielos o series como el Ministerio del Tiempo, pero NO en Juego de Tronos como mucha gente pueda creer.
El Castillo de Loarre es una fortificación milenaria que se mantiene todavía en pie. De hecho, es el castillo románico mejor conservado de Europa!
El Castillo de Loarre se construyó entre los años 1020 y 1035
En este artículo os mostraré un poco más sobre este castillo, para conocer un poco más este imponente castillo antes de la visita…
¡Empecemos!
Contenidos
Dónde está el Castillo de Loarre
El Castillo está en la provincia de Huesca, incrustado en la roca de la sierra del prepirineo. Muy cerca del pueblo de Loarre y relativamente cerca de los Mallos de Riglos (otra visita obligada de la zona!!).
El Castillo de Loarre formaba parte de una red de castillos destinados a detener el avance musulmán en el borde del territorio cristiano. Este es el mejor conservado de toda esa línea de castillos.
A una altitud de 1.100 metros sobre la Hoya de Huesca
Su localización es inmejorable, a 1.100 metros de altitud y a los pies de la Hoya de Huesca, permitía divisar y controlar toda la zona.
Info para Visitar el Castillo
Comprar las entradas y Precios
Las entradas se compran online en su página web, aunque sólo es una pre-reserva, ya que se paga en la taquilla. También se puede hacer todo el proceso en taquilla, pero corres el riesgo de que las visitas guiadas estén completas.
La entrada normal son 7€ e incluye una visita guiada por el interior.
La visita dura 1 hora aproximadamente
Si no quieres seguir la visita guiada y quieres ir a tu ritmo, el audioguía se puede alquilar por 1.5€ extra.
Los estudiantes, jubilados, grupos, etc tienen precios especiales y los horarios cambian según la temporada. Los puedes ver abajo en la foto, aunque para ver los precios y horarios actuales entra en la web oficial.
Además, con la misma entrada se puede entrar sin costo adicional a la Iglesia de San Esteban de Loarre y a la Colegiata de Bolea.
En la tienda-taquilla encontrarás todo tipo de merchandising sobre el castillo, como maquetas, posters, postales, juegos, todo tipo de libros, etc
Nosotros hicimos la visita guiada a las 12h, en fin de semana del puente de diciembre, y había mucha gente en el grupo. Seguro hubiera preferido el audioguía para ir más tranquilo.
El Castillo organiza varias actividades, la mayoría para niños.
Cómo llegar al Castillo de Loarre
Como a muchos sitios de esta zona, únicamente podrás llegar en coche.
En la zona encontrarás un Parking gratuito, que aunque no es muy grande ni plano, debe de ser suficiente. Además se puede aparcar a los bordes de la carretera.
Para llegar al castillo desde Huesca son 35 km, que se pueden hacer en 30 minutos fácilmente. La mitad es por la carretera nacional y luego una más pequeña con curvas para el último tramo.
Dónde Comer cerca del Castillo
En el mismo centro de visitantes, anexo al parking, encontrarás la taquilla, una tienda con souvenirs y un bar/restaurante.
El restaurante con terraza te sacará del apuro, pero no es el mejor sitio para comer en la zona. Tiene croquetas, hamburguesas, ensaladas y varias cosas más. Nada de las 3 B’s.
Otra opción muy buena es hacer un picnic en los bancos y mesas, especialmente en los días soleados.
Las vistas desde el centro de visitantes con el castillo detrás y la Hoya de Huesca de fondo son espectaculares, especialmente en días soleados invernales.
Dónde Dormir cerca del Castillo
Lo más cercano es el «Camping del Castillo de Loarre» que puedes reservar por booking unos bungallows de 2, 4, 5 y hasta 8 personas. La otra opción es El Callejon De Andrese, una casa rural familiar en el mismo pueblo. Ver todos los alojamientos en Loarre
Aunque por la zona hay bastantes cosas algo más alejadas como puedes ver en el mapa de abajo:
El Castillo de Loarre y Juego de Tronos
Se han rodado varias películas, series de televisión, programas en este Castillo de Loarre. La más famosa es “El Reino de los Cielos” rodada en 2005.
Juego de Tronos NO se ha rodado en Loarre
Aunque sí hay ciertos mitos y creencias al respecto. Sí se rodó Juego de Tronos en otros castillos cercanos como el Castillo De Zafra o el Castillo De Peñíscola.
Según nos comentó la guía, la película es interesante, aunque, como muchas pelis, no es muy fiel a la historia del castillo, ya que se inventaron bastantes cosas.
También Cuarto Milenio han grabado varias veces programas especiales aquí. Según se cuenta ocurren varios fenómenos paranormales.
El programa de La Noche de los Castillos de tve (1994) o la serie “El Ministerio del Tiempo” también se rodó aquí.
¿Porqué es el castillo románico mejor conservado de Europa?
La vida del Castillo fue fugaz, se construyó en sólo 10 años y luego se utilizó otros 10 años más. Tras este tiempo, el castillo pierde su función defensiva y los habitantes se trasladan al castillo de Montearagón, más grande y cómodo.
El castillo se ideó para resistir a los ataques, pero nunca hubo esos asedios
Por ello su estructura permaneció entera sin dañar.
Tras estos años, fue aprovechado por el pueblo de Loarre para vivir. Pero después del siglo XVI quedó abandonado a su suerte. Aquí empieza la decadencia del castillo y que nunca más se recuperará.
Además, tras el abandono, los vecinos expoliaron piedras para construir sus casas en otros lugares. También las pinturas, que se supo que hubo, están en paradero desconocido o destruidas. Sólo han quedado algunas esculturas.
Al final del siglo XIX, el Castillo estaba casi en la ruina total. Pero algunos intelectuales lo empezaron a reconstruir y restaurar, especialmente reforzando los arcos para sostener los muros que quedaban en pie.
También ayudó que en el siglo XX se declarara Monumento Nacional.
Visitando el Castillo y un poco de Historia
Empezamos la visita!
Cada turno empieza con video explicativo con rasgos generales de la historia del Castillo de Loarre, que te pone en contexto histórico de manera muy amena. En total menos de 7 minutos.
Pasamos la muralla, que es posterior (siglo XIII), y se construyó cuando el pueblo de Loarre se mudó al castillo.
Tras pasar el portón principal, subiendo la escalinata a mano izquierda encontramos una cripta, donde los monjes eran enterrados. Esta sala redonda tenía acceso directo a la iglesia por una trampilla. Debido a la buena acústica, el coro podía cantar desde abajo la cripta.
La iglesia románica está bastante renovada, pero conserva sus altos techos con bóvedas…
Además del castillo con fines defensivos, se crea un monasterio Agustino en el interior. No era muy grande, en él vivían en total unos 15 monjes y otros 15 caballeros en el otro lado.
Al lado de la iglesia, se encuentra el pabellón de los monjes, donde vivían y dormían.
Ahora se encuentra algo desangelado, sin techo quedando únicamente los muros. Me llamó la atención que los monjes tuvieran incluso letrina en el castillo, un lujo de la época.
Más adelante encontramos una celda, que según nos cuentan, encontraron un esqueleto atado a unas cadenas. No se sabe procedencia, pero probablemente se debe a la etapa posterior del castillo.
En total 2 torres, la Torre de la reina (donde, por supuesto, no vivía la reina allí) y torre del Homenaje. Que sólo se puede entrar por un tablón de madera levadizo, quedando aislados en caso de ataque. Más tarde se supo que había un túnel secreto hacia la montaña.
Otras Actividades cerca del Castillo
Mucha gente aprovecha la visita para hacer un poco de senderismo alrededor del castillo. Salen varias rutas de treking sencillas y cortas. Además de los carteles informativos, están muy bien marcadas y son fáciles de caminar.
Otra actividad interesante es hacer parapente por encima del castillo. Además de la adrenalina y la experiencia de volar, las vistas tienen que ser increíbles. Los vuelos cuestan 70€ (o 95€ para un vuelo térmico) Más info.
Los Mallos de Riglos están a 30 minutos en coche. Es una formación rocosa impresionante con dos grandes pedruscos sobre el pueblo de Riglos. Para muchos es el paraíso de la escalada.
En el pueblo de Murillo, a los pies de los Mallos de Riglos, encontrarás el Balneario-Spa Aguas de los Mallos, para relajarte en una localización y vistas únicas.
Sigue viajando por España con los siguientes artículos:- 10 Consejos ANTES de Visitar la Isla de Tabarca en Verano
- ¿Es Cabárceno un Zoo? 10 Cosas debes Saber antes de Ir
- Ruta de Senderismo de los Cahorros en Monachil – Granada
- Cómo llegar al Tótem de Agua Dulce – Ruta Senderista
- Sepulveda Medieval: 7 Cosas que Ver
- Guía Básica: 7 Cosas que Ver y Hacer en Hoces del Duratón
- Historias y Leyendas de la Ermita de San Frutos: Cómo llegar
- Plan de 1 Día en Segovia: 5 Cosas Imprescindibles que Ver
- Zugarramurdi: El Pueblo de las Brujas
- Cómo llegar al Refugio de Estany Llong – Carros de Foc
- Qué llevar y qué NO para Carros de Foc
- MEGA-Guía: TODO sobre Carros de Foc
- Los 9 Refugios de Carros de Foc: Opiniones y Consejos
- Las 6 Ciudades Españolas Más Visitadas y por qué
- 10 Sitios Esenciales Que Ver en Madrid para Principiantes
- Qué Hacer en La Graciosa en 1 Día de Excursión
- Belchite: Qué ver en el Pueblo más MISTERIOSO de España
- Cómo llegar a las Pozas del Chorro en Belchite
- Tren de Larrún: Consejos, Precios y Horarios
- Qué Ver en Fuenterrabía (Hondarribia): Excursión de 1 día desde San Sebastián
- Qué Ver en León: tu Escapada Perfecta de Fin de Semana
- Las pozas Termales de Arnedillo: Toda la Info que necesitas
- Guía a Monte Perdido: Cómo llegar y Consejos para preparar tu Ruta
- Granada: 15 cosas que Hacer en 2 días Sin Perderse Nada
- Excursión a la Colonia Güell en Barcelona. Cómo llegar
- Visitando Barcelona en 3 días: Qué hacer y otros planes
- Las Mejores Zonas y Hostels para Dormir en Barcelona
- Donde comer en Murcia. Guía con los mejores bares de tapas
- Ronda: el pueblo de los 3 puentes
- Qué Ver en Antequera: 1 Día en los Dólmenes