Mis mejores 10 recomendaciones con lugares básicos para aquellos que visitan la ciudad de Madrid por primera vez.
Madrid es la tercera ciudad más grande de Europa, sólo después de London y Berlín.
Y se nota, en Madrid no te aburrirás, puedes encontrar de todo, cultura, museos, monumentos, restaurantes, bares, copas, discotecas, conciertos, espectáculos, magia, musicales, festivales, eventos, etc
Con este artículo, no pretendo hacer una guía muy extensa de Madrid, pero sí remarcar las cosas básicas o esenciales para tener una idea y visitar Madrid con un poco más de criterio.
Contenidos
1- La Puerta del Sol
Empecemos por aquí. La Puerta del Sol es la plaza más concurrida y famosa de Madrid.
Algunas curiosidades de la plaza:
Desde aquí emiten cada año las famosas campanadas de año nuevo, donde se aglutinan miles de personas para tomarse las tradicionales 12 uvas de la suerte.
Es muy común utilizar como punto de encuentro, primero por estar cerca de muchos lugares y porque la estación subterránea de metro y trenes conecta con muchas líneas.
La escultura de «El Oso y el Madroño» es símbolo de la ciudad de Madrid desde tiempos medievales. Antes estaba más centrada, pero ahora está en una esquina para no aglomerar a tanta gente y dejar paso libre en la plaza.
El cartel luminoso del «El Tío Pepe» es otro clásico de esta plaza. Este cartel publicitario ha presidido la plaza desde 1935.
El Km O de todas las carreteras radiales de España. Este es hoy en día un punto figurativo, que simboliza dónde empiezan todas las autopistas radiales que comunican con todas las partes del país.
2- El Mercado de San Miguel
Este conocido mercado se ha hecho tremendamente popular, quizás demasiado y hoy en día está muy orientado al turismo. Pero el edificio no te dejará indiferente.
La construcción con columnas y estructura de hierro de principio de siglo es simplemente genial y el ambiente en su interior con bares de tapas, puestos de fruta con smothies y fruta pelada, etc.
Me recordó mucho al mercado de la Boqueria en Barcelona.
El mercado es ligeramente más caro que uno normal y no es tan “auténtico”. Si quieres buscar algo más tradicional, puedes visitar alternativamente el Mercado de la Cebada en el barrio de la Latina o del Antón Martín.
3- La Plaza Mayor
Está plaza es preciosa arquitectónicamente con más de 5 siglos de historia. Es un lugar muy muy transitado por gente local, pero también cada vez por más turistas y viajeros.
Algunas curiosidades de la Plaza:
Todo tipo de eventos se han realizado en este lugar, desde eventos deportivos, pasando por ferias gastronómicas hasta ejecuciones públicas en la antigüedad. La Plaza Mayor es un hub cultural de Madrid.
Todos recordamos el video de Ana Botella, la alcaldesa de Madrid en aquella época y mujer del ex-presidente Aznar, hablando en un inglés muy spanglish «café con leche in Plaza mayor«.
Una historia cuenta que tras unas investigaciones se dieron cuenta de que en el interior de la estatua ecuestre había cientos de esqueletos de pájaros que se quedaron atrapados y no pudieron salir.
4- El Parque del Retiro
Este enorme parque es el equivalente a centro park en Manhattan. El pulmón de Madrid con unas 118 hectáreas.
Se encuentra en pleno centro de la ciudad y es ideal pasear, correr, hacer picnic, tomar el sol, etc. Además me encanta, que puedes encontrar artistas callejeros, todo tipo de músicos, pintores, malabaristas, clowns, etc.
En el parque el Retiro son famosas unas barquitas a remos por un estanque artificial. Muy típicas en las parejas de enamorados y turistas. Han salido varias películas o series.
El palacio de cristal es otro de los highlights del Retiro. Es un invernadero con forma de palacio y todas las paredes exteriores en cristal. Por dentro es totalmente diáfano. La entrada es gratuita y suelen haber exposiciones contemporáneas en el interior. Este pequeño «palacio» tiene casi 100 años de historia!
Aunque el parque más grande de Madrid es La Casa de Campo. Con caminos, praderas e incluso bosques de pinos. Está más alejado del centro, pero igualmente en la ciudad.
5- El Barrio de Chueca
Este peculiar barrio de Madrid es todo un símbolo de diversidad y tolerancia. La cultura en torno al barrio de Chueca no para de crecer.
Es un barrio para perderte entre sus calles, visitar sus peculiares comercios, disfrutar de sus terrazas y bares de ocio nocturno, comprar y comer en el mercado de San Antón, etc
Las fiestas del Orgullo el 28 de Junio son el gran evento en Madrid que no te puedes perder
6- El Palacio Real
Este inmenso Palacio es el palacio más grande de Europa occidental, por superficie construida. Wowww, sí cuenta con unas 3,418 habitaciones. Casi el doble que el gran palacio de Versalles y lejos de las 9,999 habitaciones de la Ciudad Prohibida de Beijing.
Si lo vas a visitar consulta su página web, ya que cierran de vez en cuando para actos oficiales. La visita general son 12€.
Está muy cerca de plaza Oriente, donde se realiza el Relevo de Guardia todos los días a las 12.30. Muy al estilo londinense con caballos incluidos.
En ese mismo balcón, era donde nuestro amigo Paco Franco daba los discursos multitudinarios que todo dictador al uso ha hecho.
Si estás por la zona, la catedral de la Almudena justo al lado para visitarla.
7- El templo de Debod
¿Un templo egipcio con 2,200 años en el centro de Madrid?
Sí, en el año 1968, Egipto “regaló” este edificio a España. Fue desmontado piedra por piedra y traído a Madrid para abrirlo al público 4 años después en el 72.
En los últimos años está levantando polémica, por su rápido deterioro al estar a la interperie. En los últimos 50 años se ha estropeado muchísimo más que en los últimos 2,000 años.
La entrada es gratuita pero suele haber cola durante los fines de semana.
Se encuentra en el parque Oeste. Es aconsejable ir en la puesta de sol si quieres tomar una buena instantánea.
8- La Gran Vía
Esta famosísima calle es el punto de partida básico para recorrer Madrid.
Es sin duda el centro neurálgico de entretenimiento, cultura y comercios. Una avenida con mucho ambiente y a menudo llena de vida hasta el amanecer.
De esta calle me gusta especialmente por la gran cantidad de teatros, musicales, cines, y similares. Algo único en toda España.
9- Museos y Exposiciones
En Madrid, no te faltarán exposiciones, museos o todo tipo de espectáculos. Vamos a repasar los principales
Museo del Prado
Es sin duda el museo más prestigioso de España con unas 9,000 obras y abierto desde 1819. Contiene obras de arte desde el siglo 12 al 19, de pintores como Velázquez, Goya o el Greco.
Algunas de las obras más conocidas son «Las Meninas» o «La Maja Desnuda».
Museo Thyssen
Se dice que este museo rellena el hueco entre las obras clásicas del Prado y las modernistas del Museo Reina Sofía. Las 775 obras de arte pertenecían a la familia Thyssen, y llegaron prestadas para su exposición. Fue en 1993 cuando se llegó a un acuerdo con el gobierno para su adquisición.
Museo Nacional Reina Sofía
Museo de arte moderno con una arquitectura espectacular.
Artistas como Francis Bacon, Salvador Dalí, Mark Rothko o Henry Moore tienen obras expuestas. Lo más conocido es «El Guernica» de Picasso. El edificio en sí ya merece la pena: un hospital totalmente renovado del siglo XVIII.
Entrada gratis: lunes a viernes de 19 a 21h y domingos de 13,30 a 19,30
Forum Caixa
Una antigua planta energética convertida en centro de exposiciones, talleres o conferencias de todo tipo y para todas las edades.
Destacar el gigantesco jardín vertical de la entrada con 24 metros de alto y unas 15,000 plantas.
Más info sobre las exposiciones.
La Fábrica
Una cafetería y galería de arte escondida, cerca del paseo del Prado. Allí tienen lugar todo tipo de proyectos artísticos contemporáneos: libros, fotografía, música, cine,..
Más sobre sus exposiciones y actividades
10 – Musicales y Teatros
Madrid es la capital mundial del teatro y musicales en español. Son muchos los que van a Madrid únicamente con la excusa de ir a un musical, teatro, programa de televisión, etc.
10 +1 – El Rastro
Cada domingo de 7 a 15h tiene lugar un mercadillo en el barrio de la Latina. Allí te esperarán más de 3,000 puestos todo lo que puedas imaginar a precios bajos, artesanías, libros, segunda mano, antigüedades, ropa, etc
El Rastro es el equivalente de la misa de los domingos para muchos madrileños
Se dice que tiene lugar desde 1740.
El Rastro tiene lugar alrededor de la Plaza de Cascorro, siendo la principal vía la calle Ribera de Curtidores.
Sigue viajando por España con los siguientes artículos:- 10 Consejos ANTES de Visitar la Isla de Tabarca en Verano
- ¿Es Cabárceno un Zoo? 10 Cosas debes Saber antes de Ir
- Ruta de Senderismo de los Cahorros en Monachil – Granada
- Cómo llegar al Tótem de Agua Dulce – Ruta Senderista
- Sepulveda Medieval: 7 Cosas que Ver
- Guía Básica: 7 Cosas que Ver y Hacer en Hoces del Duratón
- Historias y Leyendas de la Ermita de San Frutos: Cómo llegar
- Plan de 1 Día en Segovia: 5 Cosas Imprescindibles que Ver
- Zugarramurdi: El Pueblo de las Brujas
- Cómo llegar al Refugio de Estany Llong – Carros de Foc
- Qué llevar y qué NO para Carros de Foc
- MEGA-Guía: TODO sobre Carros de Foc
- Los 9 Refugios de Carros de Foc: Opiniones y Consejos
- Las 6 Ciudades Españolas Más Visitadas y por qué
- Qué Hacer en La Graciosa en 1 Día de Excursión
- Belchite: Qué ver en el Pueblo más MISTERIOSO de España
- Cómo llegar a las Pozas del Chorro en Belchite
- Tren de Larrún: Consejos, Precios y Horarios
- Qué Ver en Fuenterrabía (Hondarribia): Excursión de 1 día desde San Sebastián
- Qué Ver en León: tu Escapada Perfecta de Fin de Semana
- Visita el Castillo de Loarre: Descubre su Historia y su Interior
- Las pozas Termales de Arnedillo: Toda la Info que necesitas
- Guía a Monte Perdido: Cómo llegar y Consejos para preparar tu Ruta
- Granada: 15 cosas que Hacer en 2 días Sin Perderse Nada
- Excursión a la Colonia Güell en Barcelona. Cómo llegar
- Visitando Barcelona en 3 días: Qué hacer y otros planes
- Las Mejores Zonas y Hostels para Dormir en Barcelona
- Donde comer en Murcia. Guía con los mejores bares de tapas
- Ronda: el pueblo de los 3 puentes
- Qué Ver en Antequera: 1 Día en los Dólmenes