Porto es LA gran ciudad portuguesa, cosmopolita, bonita y con una trepidante vida nocturna, y además con muchas cosas para ver y hacer, especialmente por los alrededores.
Empecemos con este itinerario para Oporto!! para luego ya entrar en materia al detalle…
Mi itinerario para Porto en 2 Días
Disclaimer… ¡¡Esto es sólo una sugerencia!! A partir de aquí existen cientos de variaciones, pero como referencia creo que os puede venir muy bien 🙂
Día 1
11h: FreeTour. Creo que no hay mejor manera que hacer un tour gratuito a pie por el centro.
14h: Comida y descanso. Si quieres ver dónde comer, escribí un artículo con recomendaciones de bares en Porto.
16h: Subir por la parte de arriba del Puente Luis I. Cruzar a Gaia y subir al mirador Jardin do Morro.
18h: Recorrer la orilla del río de Gaia, parando en la Casa Portuguesa do Pasteis de Bacalhau.
19h: Cata de vinos en las famosas bodegas de Gaia para probar el “Vinho Porto”.
Día 2
9h: Librería Lello. Importante llegar un poco antes de que abran a las 9’30h, ya que luego hay muuuchas colas!
11h: Visitar el centro de Porto según convenga
16h: (opción A) Miguel Bombarda. Paseo por este barrio bohemio de artistas donde se puede entrar gratuitamente a numerosas galerías de arte independientes. No puede faltar la merienda de un trozo de tarta de chocolate en el Centro Comercial Miguel Bombarda (cafetería).
16h: (opción B) Free Tour alternativo. 2 tours similares empiezan a las 15,30 y 16h en la plaza de la libertad. Hablo de ellos más abajo.
19h: Recorrer la calle Rua das Flores para terminar en el río
20h: Paseo por la Ribera y Sunset
Contenidos
- Mi itinerario para Porto en 2 Días
- Cuántos Días necesito para Ver Porto
- Cuándo es mejor Visitar Porto: El Clima
- Los horarios de los comercios
- ¿Lisboa o Porto?
- Dónde Dormir
- Cosas que Ver en Oporto
- FreeTour Porto
- El Puente de Luis I
- La Avenida de Aliados
- El antiguo Tranvía
- Iglesia de las Almas
- Estación de Tren de Sao Bento
- Torre de los Clérigos
- La Rivera (o Ribera)
- La Catedral de Sé
- Palacio da Bolsa
- El Mc más bonito del Mundo
- Librería Lello de Harry Potter
- Café Majestic
- Las calles Comerciales
- La Capela dos Pestanas
- Cruceros por los Puentes
- El Mercado de Bolhao
- Los Azulejos Portugueses
- Jardines de Porto
- Centro Culturales
- Vila Nova de Gaia
- Otros
- Turismo Activo: Qué Hacer en Porto
- Transportes
- Cómo llegar al aeropuerto
- Porto Card
Cuántos Días necesito para Ver Porto
El centro de Porto se puede ver en 2 días enteros con calma (se podría incluso hacer 1 día muy intenso, pero no merece la pena).
Pero lo interesante de Porto es que se pueden hacer muchas excursiones de 1 día, además muy variadas además. Por lo que estar 1 semana en Porto no es ninguna locura.
Itinerario de 1 semana en Porto
Día 1: llegada a Porto, y visita del Centro
Día 2: Visitar Porto
Día 3: Excursión a Braga
Día 4: Excursión a Guimaraes
Día 5: Excursión a Aveiro
Día 6: Crucero por el valle del Duero
Día 7: las playas de Porto: Matosinhos y Foz.
En esta Guía nos centraremos en Porto ciudad!
Cuándo es mejor Visitar Porto: El Clima
Cuando menos llueve es en verano, Julio y Agosto, siendo de octubre a abril la temporada más lluviosa. Esto no quiere decir que llueva todos los días, pero sí que es muuucho más probable.
Temporada Alta: de mayo a septiembre
Temporada Media: marzo, abril, octubre
Temporada Baja: noviembre, diciembre, enero, febrero.
El problema del verano, es que los precios del alojamiento sube como la espuma, hasta unos puntos que no te puedes imaginar!
Los horarios de los comercios
Porto y Portugal en general, tiene horarios con jornada partida. A medio día suelen cerrar. Aquí intento resumir un poco los horarios genéricos dependiendo de los tipo de servicios:
Organismos públicos 9 am – 4 pm
¿Aún sigues viajando SIN SEGURO de VIAJE??? Recuerda que un buen seguro de viaje te va a salvar el pellejo en muchas situaciones, y ya me ha pasado a mí (muchas veces)... como cuando me perdí visitar la Muralla China por una infección de oído, también me ayudaron cuando estuve toda la noche vomitando en Barranquilla (Colombia), una reacción alergica en la piel de Cris en nuestro paso por Chiang Mai o cuando estuve con un virus en el estómago que no me podía mover en la isla Elefantina (Egipto) y vino el médico a verme en barco. La última fue cuando estuve en el hospital en Zambia 3 días, perdimos los vuelos de vuelta y nos repatriaron! No te lo pienses más y échale un vistazo a las coberturas y precios de Mi Seguro de Viaje Iati y además obtén un 5% de descuento con este link 🙂Tiendas…
- Service providers: 9 am – 7pm
- Tiendas en calles comerciales: 9 am – 7 pm o 8 pm o 8:30 pm
- Tiendas de comida: 9 am – 7 pm o 8 pm o 8:30 pm
- Supermercados y centro comerciales 10 am – 11 pm o 12 pm
Cafés y Restaurantes…
- Cafeterías-pastelerías: 7 am – 7 pm
- Cafés-bar: 8 am – 7 pm o 12 pm
- Restaurantes: 11:30 am – 3 pm y 7 pm – 11 pm
- Restaurantes (sólo noche): 5 pm – 12 pm
Salir por la noche…
- pubs: 6 pm – 2 am o 4 am
- Discos: 10 pm – 4 am
- Disco especiales: 12 – 6 am o 8 am
¿Lisboa o Porto?
Obviamente cada ciudad es diferente con un carácter similar si no se conocen: Ambas a orillas del Atlántico, centro histórico potente y muy buena vida nocturna.
Lisboa es mucho más turístico, hasta llegar al punto que el barrio alto es casi un parque de atracciones tipo Venecia.
Porto tiene un espíritu más cultural, bares más auténticos. Una vida nocturna muy variada y animada
El tiempo en Lisboa es mucho más agradable, mucho menos lluvioso.
Dónde Dormir
Durante mis 3 meses de estancia en Porto, estuve buscando piso y durmiendo en diferentes hostales y Airbnb. Aquí menciono algunos de los que he conocido y recomiendo:
Airbnbs
Cristiana (€): La situación es ideal, justo detrás de Aliados, muy cerca de Trinidade. Aunque el edificio y todo es un poco viejo pero los precios carían entre 17-22€.
Bragas House (€€): Edificio reformado y moderno/hipster Tiene una sala común/cocina muy agradable con sofás y una mesa muy grande. Está a 5 minutos del centro a pie. Los precios oscilan entre 28-45€ (depende de la temporada).
Últimamente la opción de AirBnB está tomando mucha fuerza. Muchos alojamientos se ofertan a través de esta plataforma. Si no la conoces, aquí comento las ventajas e incovenientes. En general cuestan algo menos que los hoteles de Booking, y algunos son únicos!Ábrete una cuenta de Airbnb y aprovéchate del 10% de descuento en tu primera reserva! Nota importante: cuando ya hayas usado tu descuento, podrás hacerte otra cuenta a nombre de tu hermano, madre, padre, abuelos, amigo, familiar, etc y seguir disfrutando del descuento!
Hostels tipo mochileros
Seline Hostel (€€): ambiente backpacker premium. Zonas comunes increíbles, actividades todos los días, y mucho buen rollo con bar. Por el precio que pagas aquí por una cama, podrías tener una habitación privada con baño en otro lugar.
Ravioli Cinema Hostel (€€): Hostel moderno, más asequible que el Selina, con una azotea (con incluso una mini-piscina).. y muy bien situado en Porto?
Ver todos los Hostels mochileros
Habitaciones privadas
MyStay Porto Centro (€€€): Diferentes tipos de habitaciones dobles privadas en el puro centro de Porto. El mejor confort con la seguridad de un hotel de moderno.
Ver todos los Alojamientos en Booking
Cosas que Ver en Oporto
Enumeraré la lista de cosas que fui apuntando en mi teléfono durante los 3 meses que viví en Porto. En esta lista de sitios que recomiendo visitar, me limitaré a describir con un par de frases para no alargarme mucho, que ya llevo casi 4.000 palabras escritas!
Empecemos…
FreeTour Porto
Qué mejor manera de empezar por Porto que conociendo un poco más su historia
Varias empresas:
Viaja Tranquilo como yo con el Mejor Seguro de Viaje de EspañaEs que Iati tiene todo tipo de coberturas que se adaptan a tu tipo de viaje cubriendo MUCHO MÁS que sólo gastos médicos, también pérdida de equipaje, demora en medios de transportes, HURTOS, cancelación, gastos de vuelta en caso de hospitalización o fallecimiento de un familiar, repatriación, deportes de aventura, gastos de búsqueda y salvamento, etc. ¡No lo dudes más! consulta precios y más Coberturas de Mi Seguro de Viaje Iati 🙂Take Porto: Con 2 free Tours temáticos con Paraguas Azules
- Tour Histórico Normal: 11 de Jueves a Lunes (incluidos) en la “Fonte da Juventude” en Aliados.
- Tour Alternativo: a las 16h de Jueves a Lunes (incluidos) en la plaza de la libertad
Porto Walkers: Camiseta/chaquetas rojas
- Clasical Walking Tour: 10:45 en la Plaza de la Libertad
- Estilos de Vida de Porto: 15:30 en la Plaza de la Libertad
New Europe Tours: Multinacional de los FreeTours también en Porto. Camisetas y Paraguas Rojos.
- Tour General de Porto: El punto de encuentro es enfrente de la Torre de los Clérigos. Horarios 10h, 11h,14h y 15h (12h los fines de semana)
El Puente de Luis I
Este puente es uno de los símbolos de Porto saliendoen todas las postales. Conecta Gaia con Porto desde hace más de 130 años!
Fue construido en 1886 y todavía sigue funcionando…
El diseñador fue un estudiante o aprendiz de Gustav Eiffel. Sí, el mismo que la torre parisina y por eso la estructura se parece tanto.
Lo más increíble del puente son las vistas desde arriba, especialmente a primera hora de la mañana cuando hay poca gente arriba.
De hecho, el puente da bastante vértigo al acercarse a la barandilla de arriba, son sólo 45 metros hasta el río pero parecen más. Además la barandilla no es que sea muy alta.
Por la parte de abajo pasan coches y peatones. Arriba personas y el metro.
La Avenida de Aliados
Es la avenida (yo diría casi una plaza) que baja desde el ayuntamiento hasta la estación de Sao Bento. Es amplia con una zona peatonal en el centro y rodeada de edificios modernistas (entre ellos el Mc más bonito del mundo).
Me gustó que además de bancos hay unas mesas tipo terraza de bar de uso público atadas al suelo. Buena iniciativa por parte del ayuntamiento para que te sientes a tomar algo, sin tener que sentarte en terrazas de los bares.
El antiguo Tranvía
En total hay 3 líneas del antiguo travía:1 (Bolsa- Passeio Alegre), 18 (Massarelos-Carmo) y 22 (Carmo-Batalha)
Los viajes cuestan 2,50€. Se compran al conductor y el horario es de 8h a 21h todos los días.
Iglesia de las Almas
La encontrarás al final de la calle comercial Via Catarina.
Esta iglesia impresiona por su fachada exterior decorada casi exclusivamente con los típicos azulejos azules portugueses.
Estación de Tren de Sao Bento
No es una estación normal. El interior del hall principal está increíblemente decorado con azulejos contando la historia de Portugal.
Sin duda merece la pena asomarse.
Torre de los Clérigos
Esta torre barroca situada sobre la iglesia de mismo nombre fue restaurada en 2014 y en el interior impresiona el coro barroco de madera y los órganos.
En su momento de construcción (siglo XVIII) fue el edificio más alto de Portugal con 75.6 metros!
A sus pies una gran plaza (recién renovada) con una terraza especial para el sunset rodeada de olivos. No está muy alto, pero lo suficiente tranquilo y apartado para tener otra perspectiva y olvidarse del ajetreo de la ciudad.
El kiosko bar de referencia se llama BASE y está genial para disfrutar del sunset entre olivos.
En la plaza de los Clérigos empieza uno de los FreeTours.
Para entrar a la Torre y archivos de los Clérigos son 6€ en el horario de 9a 19h.
La iglesia y sacristía se puede visitar gratis (entrando a la izquierda).
La Rivera (o Ribera)
A los pies del río Duero y del puente Luis I en la orilla de Porto, se encuentra un paseo agradable con terrazas y con buenas panorámicas de la ría.
La Catedral de Sé
La catedral de Porto es pequeña y no está en una gran plaza central, comparada con la típica catedral que estamos acostumbrados en España. Pero es un edificio muy antiguo, del siglo XII, casi 900 años!!!
La fachada que da la plaza do Bispo está bien restaurada, la otra parte está bastante abandonada…
Para subir a la torre son 3€.
Palacio da Bolsa
Edificio emblemático de la ciudad, que además es interesante de entrar dentro para que te cuenten su historia y otras mil curiosidades. En el interior descubrirás una decena de salas lujosas de la época con todo tipo hornamentos (especialmente la sala árabe).
Para entrar son 10€ con guía en español (40-50 minutos).
El Mc más bonito del Mundo
Este curiosa sucursal de comida rápida es diferente, se dice que es «el más bonito del mundo!». Bueno… la verdad es que está muy bien.. pero tampoco hay que fliparse. Tampoco es para tanto, ni creo que sea para que haya constantemente un buen puñado de chinos o japoneses con sus cámaras de fotos.
Librería Lello de Harry Potter
Esta famosísima tienda de libros se ha convertido en uno de los éxitos turísticos de Oporto. Siempre está abarrotada de gente con filas de gente esperando para entrar.
Esta librería saltó a la fama tras la película de Harry Potter, donde se inspiraron para hacer los decorados de la película. Ojo, ¡pero NO se rodó allí!
Actualmente sigue siendo una librería «normal», pero debido a la afluencia masiva de gente, deberás pagar 5€ para entrar, que puedes gastar en cualquier producto del interior. Aunque atención expoiler, no hay libros por 5€ y no puedes sumar bonos.
Escribiré un artículo sobre todo lo que necesitas saber sobre la Librería Lello.
Café Majestic
Este café tradicional que mantiene la decoración casi original de la Belle epoque. Se encuentra en famosa calle comercial Rua Santa Catarina.
En su época era un lugar de encuentro de la élite artística juntando a los más refamados escritores, pintores, filósofos, etc. En forma y estilo sería muy similar al Café Imperial, que desapareció y fue reconvertido en Mc Donalds que comento arriba.
Hoy es uno de esos “tourist trap” donde es bonito para sacar una instanstánea, pero personalmente no lo recomiendo.
Nada barato… un café a partir de 4€.
Las calles Comerciales
Son calles con afluencia de gente, pequeño comercio, bares o pequeños restaurantes. Perfectas para dar un paseo.
Rua das Flores,
Calle peatonal con bastantes terrazas (si el tiempo lo permite) de pequeños restaurantes, bares, heladerías, etc. Aunque también alguna tienda de souvenirs, etc
Rua Santa Catarina,
Calle más comercial, con tiendas de ropa y marcas conocidas. Al principio de esta calle encontrarás el café Majestic a mitad el mercado de Bolhao.
Me gusta mucho una escultura, semi-escondida en la fachada del centro comercial Via Catarina, ya casi llegando a la Iglesia de las Almas. Pasa totalmente desapercibida si no te fijas.
Rua Cedofeita,
Esta calle, también peatonal, tiene un toque más bohemio con tiendas de artesanías, pastelerías, y otras cosas más «alternativas».
La Capela dos Pestanas
Es una iglesia pequeñita y aislada en una calle perdida en la misma calle en la que vivía, aparentemente sin mucha importancia, pero con un estilo muy bonito.
No pongo foto para no hacer spoiler, porque creo que merece la pena asomarse.
También se le conoce como Divino Coração de Jesus. Está en la Rua do Almada 675.
Cruceros por los Puentes
Para la gente que visita Porto, es muy típico este paseo por el río Duero pasando por debajo de los 6 puentes de la ciudad. Es un poco turistada…
Cuestan unos 15€ aproximadamente y dura casi 1 hora. Hay muchas empresas que organizan este tipo de tours. Con ir al puerto encocntrarás distintas opciones.
El Mercado de Bolhao
Tras varios años de reformas abrirá en 2021. Este mercado de abastos tradicional se encuentra en un edificio arquitectónicamente especial, ahora sobretodo recién restaurado.
En los últimos años se ha convertido en un “mercado de turistas” donde los mercaderes ya no se preocupan en ofrecer productos regionales para la gente local, sino que están más en vender los souvenirs típicos. Me recordó mucho a lo que está pasando en el mercado de Boquería en Barcelona.
También se puede comer.
Los Azulejos Portugueses
El cubrir las fachadas de los edificios con azulejos, no es cosa de Porto, sino de todo el país de Portugal. En ciudades del norte como Porto o Braga están especialmente presentes.
Esta costumbre fue introducida por los invasores árabes y después se asentó durante los siglos XV-XVIII.
Son fachadas enteras decoradas con unos azulejos blancos pintados principalmente en azul, aunque también se utiliza el verde y el dorado.
Se pintaban a mano y se utilizaban para narrar hechos históricos, políticos, culturales o religiosos.
Los azulejos se usaban para cubrir grandes superficies de pared blanca de forma económica evitando la humedad.
Jardines de Porto
Jardin do Morro
Está en Gaia, justo al otro lado del Puente de Hierro, cruzándolo por arriba. Es algo turístico, aunque muchos locales también van allí.
Especialmente transitado durante los atardeceres para tomar una cerveza o compartir una botella de vino. Por eso es muy común encontrarte con los típicos puestos de artesanía, los vendedores ambulantes de bebidas, músicos callejeros, etc.
Jardin de las Virtudes
Este jardín está construido en una ladera aterrazada con mini zonas independientes con bancos para sentarse viendo el río. Aunque, debido a la alta vegetación y árboles altos, la panorámica está un poco tapada y no se ve muy bien el Duero.
La gente va al sunset a tomar algo. Me gustó que es poco turístico al estar más escondido y tener peores vistas que en el Jardin do Morro.
Jardín del Palacio de Cristal
Los jardines del Palacio de Cristal son muy variados, además del palacio, encontrarás una frecuentada una torre con una escaleras de caracol, así como estanques, cascadas, mesas de picnics y unas estupendas vistas a la ría. También verás animales revoloteando, como pavos reales o gallinas portuguesas.
Te sorprenderá ver un enorme estadio futurista con forma de ovni en medio del parque. Es el estadio «Super Bock Arena».
Vistas al Río
Aunque hay muchos bares con vistas al río, aquí unas recomendaciones no muy populares entre los turistas: Guindalense Futebol Clube o la terraza del Hostel Don Enrique.
Centro Culturales
Miguel Bombarda
En el barrio y más concretamiente, en la calle Miguel Bombarda encontrarás decenas de galerías de arte de diferentes estilos
Destaca la cafetería donde hacen unas tartas increíbles. Especialmente la de chocolate. También encontrarás unas pizzas caseras muy ricas!!
Los sábados por la tarde suele haber movimiento por el barrio con algunas presentaciones, aperturas u otros eventos.
Todo cierra a las 20h y no abren a mediodía.
En esa zona:
- Frida, un restaurante pequeño, bonito y recogido al final de la calle para cenar.
- Rota do dia, una cafetería-tetería con terraza muy cuca.
Maus Habitos
Centro cultural con eventos tipo conciertos o exposiciones de toda clase. Está en la 4a planta de un edificio antiguo, el cual las 3 primeras plantas es un parking feo.
En la cafetería es famoso el brunch de los fines de semana (16€ por persona) y las pizzas caseras. La cafetería tiene un piano, juegos de mesa, venden algo de merchandising.
La agenda completa y horarios en Maushabitos.com
Casa D’horta
Asociación cultural alternativa con actividades semanales y conciertos. Está muy cerca de la Ribera.
Todos los viernes hacen la “Noite da Francesinha” (de 20 a 23h) donde el plato estrella es una francesinha vegetariana.
También se sirven comidas caseras de martes a sábados.
Más info en facebook o casadahorta
Vila Nova de Gaia
Esta es la otra ciudad de Porto o la continuación justo al otro lado del río.
Jardin do Morro
Ya he hablado de este lugar más arriba. Básicamente es el lugar para ver el atardecer acompañado de un buen ambiente chill-out local.
A estos jardines se llega cruzando el puente de hierro, subiendo en teleférico o a pie desde la ribera de Gaia.
El Teleférico de Gaia
Este teleférico conecta el Muelle de Gaia (donde están las bodegas) con Jardín do Morro.
Te ahorrará subir 63 metros (verticales) a pie
Son apenas 5 minutos de trayecto (600 metros), pero las vistas sobre las calles zigzagueantes y los tejados de Gaia son especiales.
El precio son 6€ (9€ida y vuelta) y el horario de 10h-20h (18h en invierno)
Casa Portuguesa do Pastel de Bacalhau
Es una «tienda» de bolas de bacalao o queso portuguesas.
El interior está super cuidado y decorado al estilo librería de Harry Potter con una librería llena repleta de libros antiguos. No faltan las escaleras de caracol con su barandilla y un gran órgano blanco.
La fachada destaca por sus cientos de bombillas amarillas al estilo feria retro, especialmente desde el otro lado del río.
Además de vender bolas de bacalao y queso a 5€ (Sí, la unidad) o bola + vino Porto por 15€, tienen conciertos regulares de órgano.
Al lado de la torre de los clérigos tienen otra sucursal pequeña.
Monasterio da Serra do Pilar
Son los balcones que se ven desde el puente de Hierro. Además es patrimonio de la UNESCO.
La Roca «escondida» para el sunset
Tras cruzar el puente de Hierro por la primera calle a la izquierda por la calle Casino do Ponte. A 20 metros tomar un pequeño camino paralelo que sube a la derecha. Está a unos 300 metros. Se ve fácil sin problemas.
Ir con calzado cómodo para subir a la roca que tendrás que trepar un poco, y no es seguro para ir con chanclas.
Vinos y bodegas 😄🍷🍷🍷
Por la ribera de Gaia son muy típicas las bodegas, donde hacer degustaciones de vino.
Como hay tantas bodegas, aquí algunas recomendaciones /referencias /aclaraciones:
- Cockburn: El lugar muy grande, está metido en una cueva.
- Graham: Lugar clásico y con buenas vistas
- Ramos Pinto: El mejor museo de todos.
- Taylors: Buenas vistas con unos jardines y soportales. De los más baratos.
- Cruz: Es un bar en una azotea con especialidad en cockteles
- Porto Augusto: Lugar pequeño pero acogedor
- Quinta Santa Eufemia: Solían tener música de fado también
- Instituto do Vinho do Porto: Institución pública
Otros
Festival de Sao Joao
En Junio se llena la ciudad para festejar el patrón de Porto con muchos eventos y un programa variado que incluyen fuegos artificiales, conciertos y mucha gente en las calles
Tiene lugar durante la noche del 23 al 24 de junio.
Las Playas de Porto
Cerca de Porto, a unos 5 o 6 km, puedes encontrar varias playas como la de Praia de Foz o Praia de Matosinhos. No son playas espectaculares, pero geniales para ir en verano. También se puede practicar el surf en las playas de Matosinhos.
Si vas por la Ribera encontrarás primero la playa de Faro de Foz antes de llegar a Matosinhos. También hayt otras playas algo más apartadas como la de Vila do Conde o la Praia de Miramar.
Para llegar en bus el número 500 desde la Avenida de Aliados (en frente del Mc Donals «más bonito»).
La Presa de Crestuma-Lever
Esta curiosa presa es un “ascensor” para barcos que permite subir los 14 metros de desnivel de la presa. Es una tecnología similar a lo que hay en el famoso canal de Panamá.
A 18 km de Porto centro y se puede ir por la ribera del río en bici muy cómodamente.
Turismo Activo: Qué Hacer en Porto
Cine 5D
Este cine especial tiene únicamente 4 asientos y una gran pantalla 3D. Las butacas se mueven en sincronización a la aventura para dar más realismo.
Está en el centro comercial Via Catarina y son 3€ para cada “experiencia” de unos 5 minutos aprox.
Jump Trampoline Park
Por 8,5€ podrás saltar en infinidad de camas elásticas y colchonetas.
Indoor Sky Dive
En Maia a unos 40 minutos en tramvía.
Por 54€ podrás probar 2 vuelos cortos de 1 minuto cada uno.
Surf en Matosinhos
Una playa muy conocida para practicar este deporte. Además es muy barato!! Sólo necesitarás unos 5€ para la tabla y otros 5€ para el neopreno.
Paseo en helicóptero
Me llamó la atención el helipuerto flotante montado sobre el río. Desde el aire te llevan a visitar desde vista de pájaro la ciudad y alrededores.
Los precios nada baratos: desde 175€ a 330€ para 3 personas, el vuela dura de 10 -20 minutos.
Planetario Porto
Por sólo 5€ puedes visitar el Planetario do Porto en el centro de Ciencia Viva. Creo que las visitas son únicamente en portugues.
Transportes
Alquila una bicicleta
Porto tiene muchas cuestas, por lo que no es la mejor ciudad para moverse en bici… pero la Ribera es genial para un paseo en bici y terminar en la playa de Matosinhos!
Bolt
Es la versión portuguesa de Uber, aunque Uber también está disponible.
Muévete de puerta a puerta por entre 2-4€ el trayecto dentro de Porto… muchas veces es incluso más barato que el metro!
Metro
funciona bastante bien, aunque sólo hay una línea que atraviesa Porto.
Los billetes se compran por zonas en las máquinas situadas en cada estación. Para viajes el centro de la ciudad, necesitas comprar la zona z2 (la mínima).
Para ir a los otros sitios como la playa de Matosinhos (z4), el aeropuerto (z4) u otros destinos necesitarás comprar más zonas, z3, z4, z5 o z6.
Cómo llegar al aeropuerto
Varias opciones: metro, autobús o taxi. La más fácil, rápida y barata es en Metro .
En metro se llega fácilmente en 30 minutos al centro, en concreto a la parada Trinidade.
El billete se compra en la máquina, z4 2,60€.
¡No olvides de validar tu ticket antes de subir!
Aquí cuento en detalle cómo ir al aeropuerto de Porto
Porto Card
Tarjeta de descuento promocionada por la misma concejalía de turismo de Porto. A no ser que tengas pensado entrar a muchos sitios creo que NO merece la pena.
El precio es de 13€ para 1 día, 20 (2 días), 25€ (3 días) y 33€ (4 días).
Te incluyen el transporte público en la red urbana entrada gratis a 6 museos (sólo interesante La Casa del Vino) y lo demás sólo son descuentos.
Esto fue todo sobre Porto y cosas para hacer en un par de días! Seguiré escribiendo otros artículos relacionados…
Cualquier duda, sugerencia o pregunta no dudéis en comentar abajo 🙂
Sigue viajando por Portugal con los siguientes artículos: