En esta rápida y práctica guía de viaje de Malasia, trato de compilar toda la información útil para preparar tu viaje a Malasia y tras mi paso por la península de Malaca. Malasia es uno de los 23 países «Megadiversos» del mundo.
Malasia es uno de los países que algunos mochileros pasan de largo cuando van al sudeste asiático. Hace frontera con Singapur al sur y con Tailandia al norte. En mi opinión merece una visita, ya que es un país muy variado, en él encuentras grandes ciudades con rascacielos, islas paradisíacas, selvas tropicales, arrecifes de corales, plantaciones de té… y la comida es genial!
También es un país con mucha historia y cultura reciente. Malasia ha sufrido una historia colonial diversa, cayendo en manos portuguesas, holandesas y británicas antes de conseguir la independencia en 1957.
Además creo que el turismo aún no esta del todo explotado en muchos sitios, por lo que los precios se mantienen locales y la gente es muy amable y honesta.
Contenidos
Nota: Esta guía se refiere a Malasia peninsular, ya que no he ido (todavía) a Sabah o Sarawak.
Información general sobre Malasia
Prepara tu viaje
Presupuesto: ¿Cuánto dinero me gasté?
Calculando me gasté 25 €/día sin contar vuelos.
Gastos de antes de salir:
- Seguro médico internacional internacional con suplemento para la práctica del Buceo 1 mes: 99€ EUR
- Vuelo (Qatar Airlines): 602 EUR (Madrid-Kuala Lumpur, vuelta Kuala-Lumpur-Doha stopover de dos días en Qatar y después Doha-Frankfurt)
Precios aproximados de la vida en Malasia:
- Plato de comida en sitio local: 10 -15 RM
- Plato de comida en restaurante: 25 RM
- Cerveza: 10-15 RM
- Habitación/hostal doble barato: 80 RM
- Cama habitación compartida: 25-40 RM
- Transportes: (ejemplos) Bus KL a Penang ~12RM o KL a Cameron Highlands ~22RM
Clima: ¿evitar el monzón?
El clima es tropical en toda la península (a excepción de las zonas altas como Cameron Highlands) con unas temperaturas calurosas (entre 21ºC y 32ºC) y alta humedad en toda la península. Las temporadas secas y húmedas se alternan en la costa este y oeste. Aunque unas vacaciones en las playas se pueden hacer durante todo el año.
En la temporada húmeda, las lluvias son breves e intensas y suelen darse por la tarde. En la parte oeste las lluvias son más fuertes que en la costa este.
Temporada húmeda oeste (KL): Abril a mediados de octubre
Temporada húmeda este (Perhentian): final Noviembre a mediados de febrero.
Visado
Para entrar se requiere un pasaporte con una validez mínima de al menos 6 meses desde la entrada al país.
Los pasaportes europeos o americanos obtienen 3 meses de estancia gratis. Pasaportes latinoamericanos (excepto Colombia) obtienen 1 mes gratis. Los colombianos necesitaran pedir un visado previo en alguna embajada o consulado malayo y únicamente podrán entrar a Malasia en avión. Para informaciones más actualizadas o detalladas consultar la web de el servicio de inmigraciones de Malasia.
Vacunas y seguro médico
Únicamente es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla si en los últimos 15 días has estado en uno de los países de riesgo.
No obstante vacunas generales tipo hepatitis A y B o tétanos son altamente recomendadas. Si tienes pensado seguir viajando, ve a un centro de vacunación y que te asesoren como hice yo hace un par de años en mi primer viaje.
El nivel de higiene de las cocinas es bastante relajado, por eso personalmente llevo cuidado al comer en puestos callejeros o cocinas no muy cuidadas, especialmente al comer mucha carne.
El agua del grifo no es segura para beber. Bebe agua embotellada, es muy recomendado o casi obligatorio. Que no sea segura para beber no implica que no se pueda beber, de hecho la mayoría de los malayos la beben, pero ellos están acostumbrados. Cuidado al pedir alguna limonada o zumo que mezclan con agua (lógicamente del grifo). Tampoco hay que alarmarse, beber pequeñas cantidades no suele pasar nada, depende de como de fuerte tengas tu estómago!
¿Aún sigues viajando SIN SEGURO de VIAJE??? Recuerda que un buen seguro de viaje te va a salvar el pellejo en muchas situaciones, y ya me ha pasado a mí (muchas veces)... como cuando me perdí visitar la Muralla China por una infección de oído, también me ayudaron cuando estuve toda la noche vomitando en Barranquilla (Colombia), una reacción alergica en la piel de Cris en nuestro paso por Chiang Mai o cuando estuve con un virus en el estómago que no me podía mover en la isla Elefantina (Egipto) y vino el médico a verme en barco. La última fue cuando estuve en el hospital en Zambia 3 días, perdimos los vuelos de vuelta y nos repatriaron! No te lo pienses más y échale un vistazo a las coberturas y precios de Mi Seguro de Viaje Iati y además obtén un 5% de descuento con este link 🙂Imprescindible viajar con seguro médico, ya que nunca se sabe, aunque se tenga buena salud.
Enchufes
En Malasia se utilizan los enchufes tipo G a 240V y 50 Hz. Necesitarás un adaptador (el mismo que para Londres por ejemplo) si vienes de Europa.
Divisa
La moneda en Malasia es… el Ringgit malayo. oficialmente MYR
- 1 € –> 4.80 MYR
- 1$ –> 4.30 MYR
- 10 pesos (Arg) –> 2.65 MYR
Un truco para cambiar rápido de moneda con google con las siglas oficiales de las monedas: Escribir en Chrome o google.com «150 EUR to MYR» o «5000 MYR to ARS» y presionar enter.
Itinerario de viaje
Los 7 mejores destinos en Malasia los resumo en este otro artículo. Los destinos más demandados y populares son Kuala Lumpur, Islas Perhentian, Islas Kapas, Penang, Melacca, Taman Negara, Cameron Highlands, Langkawi entre otros.
Casi todos los itinerarios suelen empezar por Kuala Lumpur, ya que además de centro neurálgico de transportes es una ciudad muy recomendable y representativa de del país.
Si te gusta el buceo o quieres iniciarte, sin duda las islas Perhentian son uno de los mejores sitios del mundo para la práctica del submarinismo. Además es uno de los sitios más económicos!! ¿Qué más se puede pedir?
1 semana
Para estancias cortas, yo me quedaría en Kuala Lumpur 2 o 3 días con una escapada a Cameron Highlands (en bus) o Penang (en avión, tren o bus).
2 o 3 semanas
Empezando por Kuala Lumpur 2 o 3 días para después tomar un bus hacia Cameron Highlands y estar 2 o 3 días. Si tienes ganas de hacer más trekking ve a Taman Negara, mucho más salvaje y natural, en caso contrario yo iría a las islas Perhentians a descansar 2 o 3 días al menos. La segunda semana repartirla entre Penang 2 días y volviendo a Kuala Lumpur.
- Kuala Lumpur 2 o 4 días (una mañana con excursión a las Batu caves)
- Malaca (excursión de un día)
- Cameron Highlands 3 días (trekkings y plantaciones de té y fresas)
- Taman Negara (trekking de 2 o 3 días durmiendo en la selva)
- Islas Perhentian 3 días (5 días si vas a hacer un curso de buceo)
- Penang 2 o 3 días en George Town
- Isla Langkawi (en ferry desde Penang)
- Vuelta a Kuala Lumpur
Transportes
Malasia puede presumir de tener uno de los mejores infraestructuras de transporte público del sudeste asiático. Además hay mucha información en internet pudiendo además comprar los billetes online.
Aviones
Es fácil, rápido y barato moverse por aire para las distancias más largas. Las aerolíneas low cost con más vuelos internos en la península son Malindo, Air Asia o FireFly, aunque lo mejor es comparar precios con SkyScanner y luego comprar en cada aerolínea.
Trayectos como Kuala Lumpur-Penang, Kuala Lumpur- Singapur o Kota Baru – Singapur por unos 20€ o 30€ es posible.
Trenes
La red de trenes es aceptable, aunque no extremadamente extensa. Los trenes aunque no son los más rápidos, si es un medio de transporte muy cómodo e incluso romántico.
Algunos trenes cuentan con tren-cama para dormir en los trayectos más largos. Los tickets se pueden reservar online en la web oficial de KTMB o desde easybook.com.
En azul el famoso el trayecto conocido como «Jungle train», ya que atraviesa partes muy bonitas de selva.
Autobuses
Hay diversas compañías ofreciendo todo tipo de trayectos por Malasia, además es muy fácil utilizar el autobús ya que los horarios, precios y trayectos se pueden ver online. Para ello es recomendado usar la aplicación Easybook o utilizar la versión web. Los precios online son más baratos y con antelación más aún. Un par de días antes está bien.
Para reservar enseñas el e-mail de reserva con el número en la estación o al conductor y te dan tu billete físico.
Autostop (Hitchhiking)
Es posible viajar a dedo por Malasia, aunque yo únicamente hice trayectos cortos en Cameron Highlands. Para más info en HitchWiki tienen más información al respecto.
Comida malasia
La comida en Malasia es muy variada. Además de la comida, propiamente malaya hay comida auténtica china e india. También, como es popular en el sudeste asiático, la comida callejera abunda con buena calidad y precios bajos (donde además la higiene brilla por su ausencia… no podía tener todo!)
Viaja Tranquilo como yo con el Mejor Seguro de Viaje de EspañaEs que Iati tiene todo tipo de coberturas que se adaptan a tu tipo de viaje cubriendo MUCHO MÁS que sólo gastos médicos, también pérdida de equipaje, demora en medios de transportes, HURTOS, cancelación, gastos de vuelta en caso de hospitalización o fallecimiento de un familiar, repatriación, deportes de aventura, gastos de búsqueda y salvamento, etc. ¡No lo dudes más! consulta precios y más Coberturas de Mi Seguro de Viaje Iati 🙂Destacar el Roti Canai que es una tortita algo grasienta, crujiente y a la vez esponjosa, que se puede rellenar con huevo, cebolla, sardinas u otros ingredientes.
Malasia es un país musulmán, por lo que el alcohol es bastante caro, en comparación con el nivel de vida.
Equipaje: ¿Qué me llevo en la maleta?
Intentando ser minimalista, aquí os resumo lo que me llevé mi querida mochila verde (60 litros pero casi vacía).
- Documentos importantes: Pasaporte, Documento de identidad, carnet de conducir, tarjeta sanitaria internacional, libro de vacunación, 2 tarjetas de crédito, billetes de avión…
- Fotocopias a color y plastificadas de alguno de los documentos como pasaporte o seguro médico
- Mochila pequeña de excursión y riñonera interior de seguridad
- Ropa: 4 camisetas, 1 chaqueta-impermeable, 1 pantalones cortos, 1 bañador, 1 pantalones cortos de deporte, 5 calzoncillos, 3 calcetines, chanclas, toalla, gorra
- Cámara de fotos pequeña tipo GoPro con su funda y cable USB.
- Cámara de fotos mirrorless con cargador y 2x SD
- Móvil, cargador y cable USB
- Crema solar de factor alto y loción anti-mosquitos
- Máscara para dormir y tapones para los oídos
- Cepillo de dientes, pasta de dientes, desodorante, máquina de afeitar, vaselina para los labios y champú
- Candado de combinación
- Gafas de bucear con tubo
- Ordenador pequeño viejo, ratón y cargador
Todo esto pesó en el aeropuerto 8.5 kg.
¿Por qué me llevo…?
Las gafas y tubo de bucear me los llevo para hacer snorkel más fácilmente y espontáneo en cualquier sitio o momento. Sí, allí las alquilan, pero tras mi experiencia en Sri Lanka, dónde quise bucear, pero al final, entre buscar a alguien que las alquile, y además no había tantos puestos como creía! Otro factor es el bucear por horas con el contador…
La crema y el repelente de mosquitos me los llevé porque allí es difícil y muy caro de encontrar, ya que los Malasios no utilizan ni crema para el sol ni antimosquitos. Como únicamente lo compran los turistas los precios son abusivos. Por lo que al menos el primer frasco me lo llevo desde casa!
El ordenador realmente no es necesario, pero al ser un viaje largo (unos 50 días en total) lo necesitaré para buscar algo de información, hacer un back-up de las fotos y escribir en este blog.
¿Qué NO me llevo en la maleta?
El motivo es poder ir lo más liviano posible, ya que vas a tener que cargar a la espalda bastante horas. Para ello evita llenarte la mochila de «por si acasos». Mejor llevarte 20€ por si acaso que un montón de cosas.
- Gel de baño. Siempre encuentras algún tipo de gel/jabón en los alojamientos.
- Segundo par de zapatillas. Con chanclas y unas zapatillas cómodas es más que suficiente.
- Mucha ropa. únicamente llevando poca ropa, pero polivalente.
- Nada de libros o guías en papel.
¿Te ha resultado útil esta información? En ese caso comparte o comenta y me harás un poco más feliz 🙂
Sigue viajando por Malasia con los siguientes artículos:- 10 Trucos para Sobrevivir a la Comida Callejera en Asia
- Dónde Dormir en Biarritz: Mejores Zonas y Recomendaciones
- Video Resumen: 50 días en Malasia, Singapur e Indonesia
- Los Mejores 7 Destinos en Malasia Continental
- Islas Perhentian: Guía Gratis Low Cost para Viajar y Bucear
- Bucear en las Islas Perhentian en Malasia
- Arte Callejero en Penang: George Town
- La selva de Taman Negara en Malasia
- La Guía de Cameron Highlands para Mochileros
- La Guía Completa de Trekking de Cameron Highlands
- 12 cosas Gratis en Kuala Lumpur
- Excursión a Batu Caves en KL: Cómo llegar
Me esta sorprendiendo Malaysia. Quería ir a Thailandia pero creo q esta es menos turística y quizás podramos disfrutarla más. Pretendo viajar con mi hija de 12 años por libre.
Hola Victoria, sí yo creo que Tailandia es mucho más turística, Malasia todavía tienes sitios «poco» visitados y geniales! Buena Ruta!
Alberto