airMe voy de viaje… ¿qué aplicaciones o apps me descargo e instalo? En este post he querido recopilar todas esas apps útiles que he usado en los viajes.
Siempre he sido un poco minimalista y no me gusta instalar cientos de apps que luego utilizas una vez. Quizás esto se debe también a que mi móvil anterior tenía espacio muy limitado. Ahora tengo únicamente las apps imprescindibles que pueda necesitar.
Realmente, todas las aplicaciones se pueden utilizar ‘online’ a través de la página web, como por ejemplo la de booking.com o la de los horarios de los trenes. Pero con la app funciona más rápido, sobre todo con conexiones wifi lentas! Además algunas apps guardan los datos para verlos más tarde ‘offline’.
Hay muchas apps muy específicas, como por ejemplo la guía de campings en España, pero aquí resumiré aplicaciones más genéricas ordenadas por categorías.
Contenidos
Mapas
Google maps: La aplicación estándar, además permite guardar partes del mapa offline, sin embargo no permite buscar cosas cuando no tienes conexión. La alternativa puede ser Maps.me, la versión open-source, que permite encontrar direcciones offline.
Búsqueda de alojamiento
Couchsurfing, Airbnb, booking o Hostelworld: Si vas a estar reservando con frecuencia para acomodarte necesitarás alguna de estas apps, principalmente por comodidad. Para mí Airbnb y booking son las más útiles, pero uso las cuatro dependiendo del tipo de alojamiento que busque.
Transportes
Skyscanner: Muy útil para buscar conexiones aéreas entre ciudades o países, básico para encontrar qué compañías hacen una ruta.
Transporte público: para los trenes y autobuses locales. Depende del lugar o país. Por ejemplo para autobuses Alemania y alrededores BusLinienSuchen o flixbus, aunque hay algunas apps generales como CheckMyBus o GoEuro. Para trenes en Alemania Deutsche Bahn, para Austria ÖBB, etc.
Blablacar: Yo personalmente no la uso mucho, pero siempre está bien consultar alternativas. Muchas veces las líneas low cost de autobuses son más baratas que blablacar, y no dependes de llamar o quedar con alguien.
Idiomas
Traductor/diccionario offline: Depende del idioma que necesites. Por ejemplo para Chino la mejor es Pleco.
Duolingo: Si te gusta viajar, probablemente estés aprendiendo algún idioma? Duolingo es fácil de usar con un método de aprendizaje interactivo interesante. Por eso es tan popular.
Varias
Pocket: Guarda páginas y permite la lectura offline. Muy útil para guardar páginas con información sobre un sitio para luego leerlas sin conexión. Esta app me gusta bastante y la uso mucho.
WordPress: Para mí imprescindible para escribir este blog. Suelo tomar notas durante el viaje para que no se me olviden las cosas! Puedes escribir sin conexión y después sincronizar.
Otras aplicaciones: para mí prescindibles
Conversor de divisas: Hay muchas apps, casi todas muy parecidas. Yo prefiero hacer cálculos mentales aproximados, pero mucha gente querrá algo más exacto y fácil.
Packpoint: Te ayuda a preparar tu maleta en función de dónde vas, cuándo y qué actividades tienes planeado hacer. Curiosa, pero totalmente prescindible.
Trip Advisor: Yo la he usado sobre todo para buscar restaurantes cercanos, pero en general no me gusta.
Y tú, ¿qué apps tienes instaladas para ayudarte en los viajes?
Sigue con más Trucos e Ideas viajeras:- Qué incluir en un Botiquín de Viaje sencillo – Consejos básicos
- 50 Tips para Viajar de Mochilero que todo viajero debería conocer
- Los mejores 15 Juegos para Viajar
- Ganar Dinero con IATI Seguros: Cómo funciona el Sistema de Afiliados
- Ganar Dinero con Booking.com: Cómo funcionan los afiliados
- ¿Qué es AirBnB? Ventajas e Inconvenientes
- 40 Trucos para Ahorrar en tus Viajes para así Viajar más y más Tiempo
- Encuentra el Seguro de Viaje más Barato. Comparación
- Minimalismo Viajero. Prepara tu Mochila con cabeza
- ¿Cómo funcionan los FreeTour? ¿Son realmente Gratis?
- Descuentos para Viajeros
- ¿Aprender chino online y gratis?
- 6 Cosas útiles que me llevo siempre en la Mochila
- Jet lag: Cómo evitarlo en 6 pasos
- Buscar los mejores Hostales, Pensiones o B&b baratos ¿Dónde? ¿Cómo? Las Páginas que utlizo
Para mi la del cambio de monedas es imprescindible, yo me estreso en el momento y me hago la picha un lío con los cálculos jaja
Blablacar también la uso bastante y el resto de cosas suelo mirarlas online. Google maps siempre te salva, eso es así.
:p
Las monedas!! Necesitarás dividir en 71 para las Rupias indias!! 🙂 a ver cómo lo haces
Hola Alberto.
Conoces alguna aplicación que compare bus y tren como GoEuro?
Un saludo
Hola José!
Busradar.com o Busliniensuche en Alemania y alrededores, dependiendo del país
saludos!
Definitaivamente en este nuevo mundo son muy necesarios manejarnos mediante un celular y estas aplicaciones son interesantes.