Cómo hacer la instalación eléctrica en tu furgoneta Camper con su batería auxiliar, relé, cableado, fusibles, etc
En esta guía explicaré con detalle cómo instalar, elegir, comprar y montar una segunda batería.
El artículo me ha salido “un poco” extenso… pero creo que era necesario explicar todo en detalle. Intentaré evitar tecnicismos, creando una guía sencilla para una persona sin conocimientos. ¡Disculpen los más técnicos, si simplifico demasiado algunos aspectos!
Por otro lado he separado en diferentes artículos para no extenderme mucho y dividir dependiendo de la temática:
- Tipos de Baterías: AGM, Gel, Litio… ¿Qué son y cuál es mejor?
- Instalación placa Solar en techo: tipos, potencias y otras recomendaciones
- Cómo montar el famoso Relé Automático separador de Baterías.
- La lista rápida de la compra: ¿Qué componentes necesito para una instalación eléctrica estándar?
Contenidos
- ¿Cuándo es necesaria una segunda batería?
- ¿Qué tipo de batería elegir?
- Capacidad de la Batería (Ah)
- La temida Descarga Profunda
- La Instalación eléctrica
- ¿Necesitas más Ayuda?
Exste tutorial sirve para cualquier furgoneta camper, ya sea pequeña, gran volumen o de serie (t4, t5, t6, Vito, Viano, NV200, etc).
¿Cuándo es necesaria una segunda batería?
Bueno, si estás leyendo esto es porque probablemente ya estés decidido a instalar una batería extra.
La batería es indispensable, sirve para conectar el frigo, luces, cargar el teléfono, linternas, bomba de agua, altavoces, calefacción estática, ventiladores… o hasta incluso un calentador de agua o un proyector de cine!
¿Qué tipo de batería elegir?
Actualmente podemos considerar 4 tipos de baterías para campers:
- Plomo-ácido (normales) –> baratas, pero emanan gases tóxicos
- Betería AGM –> aptas y recomendadas
- Batería de Gel –> aptas y recomendadas
- Batería de Litio –> muy caras todavía
Para no extenderme mucho en este artículo, explico aquí las diferencias entre los tipos de baterías para furgos
Yo al final me decanté por una AGM de 100Ah marca Deck comprada en bateriasWeb
¿Dónde comprar?
- En tu tienda de autorecambios de toda la vida (aunque la mayoría serán de plomo normal)
- BateriasWeb.com
- AutoSolar.com
- ¿Amazon?
Respecto a las marcas, realmente casi todas las baterías del mismo tipo tienen un rendimiento similar, lo que sí puede variar es la vida útil. Aunque creo que no tiene que ser un factor de decisión, sí hablan muy bien de las Ultracell. Yo compré una marca Deck.
Capacidad de la Batería (Ah)
La capacidad de una batería es la cantidad de energía que puede almacenar, que es directamente proporcional al tamaño.
A más capacidad (Ah) más tamaño
Por favor, distingamos entre la capacidad (que se mide en Amperios hora Ah) con la corriente máxima de descarga en Amperios (A). NO es lo mismo. La cantidad de tiendas online que confunden estos 2 términos…
La corriente máxima de descarga es un factor irrelevante para una batería auxiliar
Este parámetro mide la cantidad de corriente en pico que puede dar la batería (durante poco tiempo). Esto es muy útil para arrancar el motor de un vehículo, pero totalmente inservible para conectar una lámpara LED o un frigo, que es nuestro caso.
Casos más comunes de capacidad según su uso
Si no quieres complicarte mucho con los cálculos de la capacidad necesaria, que explico más abajo, estos son los casos más habituales:
- 85Ah y 100Ah –> Para una furgoneta pequeña, lo normal es meter la batería debajo del asiento del conductor. El tamaño será entre 90Ah y 100Ah que cabría justo justo en el hueco (como en mi caso una T4 metí una de 100Ah justita)
- 120-150 Ah –> para una furgoneta gran volumen sin muchas cargas y presupuesto ajustado.
- 150-200 Ah —> Furgonetas gran volumen.
El truco de la capacidad de carga
La capacidad de carga de una batería se puede medir con los ratios de descarga C5, C10, C20 o C100. Esto tiene que ver con la velocidad de descarga y significa que C5 es la capacidad para la batería descargándola en 5 horas. Cuanto más lento se descargue una batería, más capacidad tiene.
Las baterías para campers se utilizan para unos ciclos de descarga (hour rate) C20.
Por ejemplo, esta batería de 110Ah que yo me compré a C20, es en realidad de 100Ah en C10. Sea como sea, compara la capacidad de 2 baterías al mismo ratio de descarga.
Calcular la Autonomía de mi batería
Este apartado te ofrece dos datos muy interesantes. Por un lado, saber la autonomía con la que cuentas una vez elegiste tu batería. Por otro lado, sabiendo lo que vas o quieres utilizar en tu furgoneta poder elegir una batería con la capacidad necesaria.
Se puede calcular aproximadamente cuántos Ah (amperios x hora) necesito para mi furgoneta en función de las cargas u otras necesidades que voy a conectar. También podremos calcular a la inversa, con una determinada batería y cargas conectadas, obtenemos el tiempo de autonomía teórico.
Tampoco conviene hacer unos cálculos muy a lo grande «por si acaso», porque al final te saldría una batería demasiado grande con un sistema sobredimensionado (aumentando el tamaño, peso y sobre todo precio). Recordad que estamos en una furgoneta y no en una casa.
Podemos hacer los cálculos con Energía (Wh) o con Corriente (A). En ambos casos deberíamos llegar al mismo resultado. Yo como ingeniero, prefiero hacer los cálculos con Energía.
Cálculo a partir de la Energía
Una batería de 100Ah almacena 1200Wh (100Ah * 12V). siempre que usemos el 100%, cosa que no es cierto, ya que evitaremos la descarga profunda. Supongamos que usamos el 75%…nos quedan 900Wh disponibles
Para cada carga tendremos que estimar un tiempo de uso.
Las cargas más comunes:
- Luces led –> 5 – 10W –> 5 h/día = 25Wh
- Cargar el teléfono –> 5 – 10W –> 3h/día = 30Wh
- Frigorífico (verano) –> 65W –> 8h/día = 520Wh
- Frigorífico (invierno) –> 65W –> 6h/día = 390Wh
- Bomba de agua –> 48W –> 0.5h/día = 24Wh
- Calefacción estacionaria –> 30W –> 3h/día = 90Wh
- Cargador portátil –>65W –> 1h/día = 65Wh
- Calentador agua eléctrico –> 200W –> 1h/día = 200Wh
Verano: frigo + luces +móviles + bomba = 520Wh + 25Wh + 30Wh + 24Wh =600Wh/día –> 1.5 días (apurando 2 días o un fin de semana)
Invierno: frigo + luces +móviles + bomba + calefacción + portátil= 390Wh + 25Wh + 30Wh + 24Wh + 30Wh + 65Wh = 564Wh/día –> 1.5 días (apurando 2 días o un fin de semana)
Cálculo con corrientes
En este ejemplo partimos de una batería de 100Ah y suponemos que usamos el 75%.
Para calcular la autonomía en días, estimaremos el tiempo en % de horas al día, diciendo que 24h es el 100% y 1h es el (1/24×100=) 4%
Así calcularemos la potencia instantánea para 24h prorrateada con el tiempo de cada carga.
Las cargas más comunes:
- Luces led –> 5 – 10W/12v = 0.4A–> 5 h/24h =20% del día =0.4×0.20= 0.08A
- Cargar el teléfono –> 5 – 10W/12v = 0.4A –> 3h/24h= 12.5% del día –> 0.4*0.12= 0.048A
- Frigorífico (verano) –> 65W/12v =5.4A –> 8h/24h =33% –> 5.4*0.33 = 1.78A
- Frigorífico (invierno) –> 65W/12v =5.4A –> 6h/24h = 25% –>5.4*0.25 = 1.35A
- Bomba de agua –> 48W/12v= 4A –> 0.5h/24h = 2% –> 4*0.02 =0.08A
- Calefacción estacionaria –> 30W/12v= 2.5A –> 3h/24h =12.5% –> 2.5A*0.125 = 0.31A
- Cargador portátil –>65W/12v = 5.4A –> 1h/24h = 4% –> 5.4*0.04 = 0.216A
- Calentador agua eléctrico –> 200W/12v =16.6A –> 1h/24h = 4% –> 16.6A*0.04= 0.66A
Verano: frigo + luces +móviles + bomba = 1.78A+ 0.08A+ 0.048A+ 0.08A=1.98A –> Autonomía = Capacidad (Amperios.hora)/consumo(Amperios)
= 75Ah/1.98A= 1.57 días (apurando 2 días o un fin de semana)
Invierno: frigo + luces +móviles + bomba + calefacción + portátil= 1.35A+ 0.08A+ 0.048A+ 0.08A+ 0.31A + 0.216A= 2.08A –> 75Ah/2.08A = 1.50 días (apurando 2 días o un fin de semana)
Por cierto, si estás pensando en instalar una calefacción estacionaria, puedes leer mis recomendaciones:
La temida Descarga Profunda
Seguro que habrás leído algo de esto… ¿Qué es esto de la descarga profunda?
Si la batería llega a un punto de descarga alto (le queda poca batería), ésta sufrirá daños irreparables, reduciendo su capacidad de carga, vida útil o incluso dejándola inutilizable.
Hoy en día con las baterías de los teléfonos, estamos acostumbrados a utilizar la batería hasta el 1%. Esto no lo podemos hacer en las baterías de gel o AGM.
- Plomo: 15%
- AGM o Gel: 40 o 50%
- Litio: 80-90%
¿Cómo evitar la Descarga Profunda?
Lo normal es que no se haga nada, sólo se revise manualmente de vez en cuando que el nivel de batería no baja un mínimo, que en baterías de plomo AGM es alrededor de 11.5V aprox.
Aparatos de 12V grandes como la nevera, tienen integrado un sistema de control que cuando la batería baja un determinado valor se desconectan solas. Por lo que únicamente consumirían las otras cargas, que teoréticamente no consumen tanto como la nevera. Por ejemplo, luces, bomba de agua, cargar móvil, etc.
Métodos para proteger tu batería:
- Controlar manualmente –> Lo standard
- Intalar alarma sonora –> Pita cuando baja el nivel, entonces ya sabes que tienes que arrancar la furgo o desconectar las cosas. (Esto es lo que tengo yo instalado y sólo me ha saltado 1 o 2 veces…)
- Instalar módulos de protección –> Actua como alarma también, y además desconecta una o más cargas que tengas conectadas. Los módulos de protección contra sobredescarga cuestan unos 10€ y se conectan fácilmente entre el fusible y la carga (los leds por ejemplo).
Cargar Baterías
¿Cómo se carga la batería?
La batería secundaria o auxiliar se carga automáticamente al encender el motor, al igual que la batería de primaria o de arranque, con el alternador del vehículo.
Para aumentar la vida de la batería, lo suyo es una carga y descarga lenta, y en la medida de lo posible igual. Pero esto no siempre es posible.
La carga habitual de ambas (Gel y AGM) es de 14,4v en absorción, ya que el alternador va a proporcionar al menos 13.8V. Aunque las baterías de gel no soportan muy bien la carga a 14V (que es lo que suele proporcional el alternador), esto fue el detonante que me hizo decantarme por instalar una batería AGM en nuestra furgo.
Generalmente, el alternador carga la batería, siempre y cuando el motor esté en marcha. Por tanto, la batería se carga con energía procedente de quemar petróleo (diesel o gasolina).
Así, tendremos un mayor consumo de combustible durante la carga, pues el alternador aumenta el par resistente con el consumo eléctrico de la carga y el motor tiene que entregar más par para hacerlo.
Si quieres cargar tu batería con un panel solar fotovoltáico, en este otro tutorial te explico TODO lo que deberías saber para instalar con éxito tu placa solar.
La Instalación eléctrica
Cada instalación es diferente. Aquí describiré y explicaré una instalación para el caso más común (o eso creo), aunque hay muchas variaciones que podemos comentar y puedo ir añadiendo más opciones.
Empecemos con la gran duda de la homologación que siempre nos trae quebraderos de cabeza:
Homologar
No es necesario homologar una instalación eléctrica a 12v
Sí es obligatorio homologar instalaciones eléctricas a 220v.
Las instalaciones a 220v son más delicadas y peligrosas que las de 12v dc.
Si quieres saber Qué necesitas homologar y qué NO, lo cuento en detalle en este otro artículo.
Precauciones
Batería de 12v
Aunque las instalaciones a 12V, a priori, no son peligrosas. Podemos tocar los cables los bornes de la batería (o incluso 24v o 48v!!) con las manos sin sufrir descargas y no nos pasaría NADA.
El principal problema de las instalaciones a 12v es que sí circula mucha corriente por ellos… puede calentar el cable o incluso quemarlo. Si se quemara un cable, la furgo puede prender fuego fácilmente … y eso lo queremos evitar, ¿no?
Por tanto, el principal riesgo con estas instalaciones a 12V, no es que te de una descarga y te electrocutes. Sino que tanto cuando pasa mucha corriente por un cable demasiado fino (mal dimensionado) o aún estando bien dimensionado, pasa más corriente debido a un corto circuito, el cable puede prender fuego.
La buena noticia es que esto se soluciona fácil: con una buena elección de cables y fusibles. Así evitamos el riesgo de incendio casi al 100%.
Corriente alterna a 220v
Si queremos instalar enchufes “normales” como los de las casas en nuestra furgoneta, para poder conectar cualquier aparato, necesitamos hacer un montaje muy parecido (en cuanto a componentes) al de una vivienda con su interruptor general, interruptor diferencial, etc.
Las instalaciones son más complejas, y os recomendaría que no lo hicierais vosotros mismos, si no entendéis del tema, o al menos lo habléis con un ingeniero. Para homologar una instalación a 220v se necesita siempre entregar un “boletín” y un “certificado de instalación”, y que añadirlo al proyecto general de la furgoneta. Este certificado y boletín tienen que estar firmados por un ingeniero y un instalador autorizado respectivamente.
Yo en mi caso, estoy usando este inversor con 2 enchufes a 220v (como el de la foto de abajo 30€) con el que no necesitas homologar nada. ¡¡Es barato y fácil!
El esquema de la instalación
En esta instalación sencilla (Tipo A) voy a incluir:
- Luces led en el techo
- Inversor para 220V
- Nevera
- Bomba de agua
- Comprobador de nivel de baterías
Estos son los principales componentes del esquema de arriba, que iré detallando a continuación:
El Relé aislador
Si nos fijamos en el esquema de arriba, la batería del motor y la auxiliar están conectadas en paralelo (salvo el relé automático).
Este componente se necesita para evitar que se descargue la batería del motor cuando encendemos las luces, frigorífico o cualquier cosa. Descargar ambas baterías es lo último que queremos, ya que no podremos arrancar el motor!
Bien, entremos en materia. Hay 3 tipos de intalaciones con relés que podemos usar para esta aplicación
Relés automáticos, comandados y manuales.
Relés automáticos
Sí, es verdad que los relés automáticos son más caros, pero tampoco es un desembolso… desembolso para perder la cabeza. El precio son unos 45 – 50€.
¿Cómo funcionan? ¿Qué hacen?
Los relés automáticos cuando detectan cierto voltaje que pasa por ellos, se abren y permiten el paso hacia la otra batería.
Cuando el voltaje es superior a 13,5V, se activan (y se carga la batería), pero cuando el voltaje baja de 12,6V, se cierran. Bueno, los valores del voltaje varían dependiendo de cada modelo o fabricante.
Los modelos más usados son estos (aunque cualquiera te sirve para tu furgo):
- Cyrix-CT 120A (yo tengo este)
- Audiobus SB12200 de 200A
El relé automático es la solución “clásica” para evitar que se conecte la batería del motor con la batería auxiliar o secundaria.
Pero el relé se puede sustituir por un “distribuidor de carga” o “aislador de baterías”. Estos aparatos son una versión más moderna que los relés y permiten cargar simultáneamente dos o más baterías desde el mismo alternador, sin conectar nunca las baterías entre sí. Aunque el precio todavía es superior y los relés son una solución más simple y robusta.
Por ejemplo, podéis usar este distribuidor de carga Vitron para conectar 2 baterías auxiliares en paralelo por unos 70€.
Instalación del Relé automático
En la caja o en la descripción del fabricante te vendrá un esquema de cómo conectarlo.
Con 3 cables es suficiente: Entrada y salida (cable gordo) y conexión a tierra (cable pequeño). Sí, el relé automático tiene 4 pines!! El cuarto cable es opcional y es para el modo de asistencia que paso a explicar aquí abajo.
Relé automático con “Assist mode”
La mayoría de relés automáticos tienen la posibilidad de usar la batería auxiliar para arrancar el motor, en el caso de quedarnos tirados con la batería principal. Muy útil si algún día lo necesitas…
Yo por defecto, no tengo conectada esta posibilidad, ya que si llegara el momento conectaría el cable necesario en 1 momento y luego lo quitaría otra vez. Pero hay mucha gente que lleva un interruptor siempre conectado y preparado para arrancar el motor en caso de muerte de la batería del motor.
Relés simples o manuales
Los relés simples (o comandados), al contrario de los automáticos, no se abren y cierran solos. Necesitan una señal de comando que le indique el momento de apertura o cierre con el arranque del motor.
- Motor arrancado –> relé abierto –> se carga la segunda batería
- Motor parado –> relé cerrado –> NO se descarga la segunda batería
Esta señal de comando se toma de la llave de contacto o de la señal de ignición. El problema es encontrar “el cable” correcto entre la marabunta te cables del salpicadero. Otro problemilla a resolver es pasar el cable por la furgo hasta el relé. Yo por eso te recomiendo el automático.
El más común es el Relé Nagares RL-180/12 que cuesta unos 15€
Se pueden considerar como relés manuales aquellos que utilizamos una señal «manual» procedente de un botón para cargar la batería. Es decir, ponemos un botón que cuando lo activemos se cargue la batería, pero nos tenemos que acordar de desactivar el botón cuando paremos la furgo, porque si no se descargaría la batería. Por lo que no recomiendo nada este tipo de instalación.
Cableado y Conectores
Tamaño
En el esquema he puesto las secciones (grosor del cable en milímetros) recomendados para cada caso.
Ante la duda, cualquier cable “normal” funcionaría en toda la instalación, a excepción del cable gordo que carga y une las baterías a través del relé.
Ten en cuenta que el alternador de las furgonetas (los aparatos que transforman el movimiento del motor en electricidad) pueden generar entre 90A y 120A. Esto es MUUCHO para un cablecito estándar como por ejemplo el que ponemos en la lamparita de la mesita de noche. El cable se calentaría mucho y muy rápido llegándose a quemar fácilmente.
Es bueno, que el cable de potencia (el gordo que va desde el alternador a la batería o que conecta ambas baterías) sea lo más corto posible. Menos cable, menos resistencia.
Longitud
Para los metros, tendrás que estimar lo que necesitas en tu caso… y si no quieres estar echando viajes a la tienda de electricidad, yo compraría siempre bastante de sobra, que a mí me tocó volver varias veces a comprar. Durante mi instalación los metros de cable volaban más rápido que un caramelo en el patio de un colegio!
Tubo corrugado
Para el montaje en la estructura, es conveniente poner tubo corrugado (pasacables) al menos en las esquinas o al atravesar la chapa. Ya que el traqueteo de la furgo hace que a a larga se puedan pelar los cables … y tendremos problemas en el futuro!
Lista de componentes
Para hacernos una idea:
- Cable entre 10mm2 – 16mm2 para las tomas de batería. (2m negro y 2m rojo)
- Cable de entre 1.5 mm2 – 2.5mm2 para los demás cableados. Puede ser cable trenzado si lo prefieres. (15m negro y rojo)
- Terminales faston hembra (20x para cada conexión)
- Terminales tipo anillo M6 y M8 (para la batería, seccionador y relé)
- Bornas rápidas Quick Power (2x) o bornas stándard de batería
- Interruptor seccionador para aislar la batería
- Interruptores normales
Fusibles
Los fusibles son el elemento básico para garantizar la seguridad en tu instalación de 12V. Si está todo bien conectado con fusibles, puedes estar tranquilo.
Empecemos por lo básico básico… un fusible “se funde” si pasa más corriente de la que está diseñado. Por tanto, los fusibles son de un único uso. Pero piensa que cada vez que se rompen, están evitando que llegue mucha corriente por el cable (posible riesgo de incendio) o a aparatos delicados y caros, como por ejemplo el frigo. Por eso es importante poner siempre fusibles.
Por lo general existen 2 tipos de fusibles; de coche o de vidrio. Podemos usar ambos o sólo de coche. Ambos funcionan igual y no hay apenas diferencia en precio.
Los fusibles se montan en un “porta fusibles” que puede ir en el mismo cable “colgando” (portafusibles aéreo) o en una cajita todos juntos. A elección de cada uno. Yo en mi caso monté 6 fusibles juntos en una caja, y luego varios aéreos.
Para cada rama o carga de la instalación pondremos un fusible como muestra el esquema de la instalación general anterior.
El valor nominal del fusible se estima aproximadamente a partir de la intensidad nominal, experiencia y/o recomendación del fabricante.
Para los más teóricos, se calcula la corriente nominal máxima, y luego se redondea para arriba. Ten en cuenta que las cargas que tengan motores hacen un pico de corriente al arrancar (neveras de compresor, bombas de agua, etc) , por lo que si instalas un fusible muy cerca de la corriente nominal, el fusible va a estar saltando frecuentemente. En este caso se calcula unos 3 o 4 veces la corriente nominal.
Ejemplos:
- Luces Led ~ 10W: I = P/V = 10W/12V ~1A. En este caso el fusible más pequeño de coche creo que es el de 5A. Se podría instalar 3A o 4A sin problemas.
- Frigorífico: 65W: I = P/V = 65W/12V ~4A. Como la nevera tiene un motor bastante gordo, tenemos que dejar margen. Por lo que 15A o 20A puede estar bien.
Relación de fusibles aproximados recomendados para cada caso:
- Iluminación: cable 1,5mm2 – fusible 5A
- Tomas de corriente: cable 2,5mm2 – fusible 20A
- Nevera: cable 2,5mm2 – fusible 20A
- Bomba de agua: cable 2,5mm2 – fusible 15A
- Enchufe de mechero: cable 2,5mm2 -fusible 20A
Componentes necesarios:
- Portafusibles aéreos o/y Portafusibles caja
- Set de fusibles variados
- Fusible de alta corriente 80A o 120A
Por ejemplo, necesitas un fusible aéreo de 60A – 80A o 100A para el cable principal de la batería (se venden para el audio en los coches tuning con equipos de sonido de alta potencia). Los demás fusibles se eligen en función de la carga, con un valor 5A, 10A, 15A o 20A.
Los fusibles son muy baratos, y los podemos encontrar en las tiendas de autorrecambios, en los chinos, etc.
Si estás buscando una nevera para tu camper o autocaravana, en este artículo te cuenta las Diferencias y Ventajas de las neveras de Compresor vs de absorción o trivalentes, precios, comparativa y aspectos a tener en cuenta.
Batería
Ya hablamos más arriba en detalle de los tipos y tamaños de baterías. Ahora vamos a centrarnos en la instalación de la misma.
Existen de 2 tipos de conectores: con tornillos o con pinzas “Quick Power”. Ambos hacen el mismo trabajo, sólo que los de pinzas los podremos desconectar rápidamente sin usar herramientas y los tradicionales no, necesitaremos llave inglesa y/o destornillador.
Teniendo en cuenta que los Quick Power son más caros (9€), voluminosos y que prácticamente nunca vamos a querer soltar los bornes de la batería, yo instalé los conectores normales (2-3€). Los compré en una tienda de autorrecambios, aunque también los venden en los chinos, ferreterías, etc.
¿Varias baterías en paralelo?
Se pueden instalar varias baterías en paralelo (hasta un máximo de 5), pero todas ellas deben de comportarse de manera idéntica, para que no haya un desbalance que provoque corrientes internas entre baterías.
Sí se quisiera aumentar la capacidad de las baterías añadiendo una batería extra (en paralelo), se puede instalar un separador de baterías sustituyendo al relé.
Estos aparatos permiten cargar simultáneamente distintas baterías a partir de un único alternador, sin conectar las baterías entre sí. Existen para 2 baterías (45€) o 3 baterías (75€).
Comprobador de batería
Este aparatito es básico para proteger nuestra batería y no descargarla “profundamente”. Como ya dije un poco más arriba, NO podemos descargar nuestra batería mucho (más del 50%) o ésta se degradará o incluso llegará a romperse.
Técnicamente es un voltímetro. Mide el voltaje de la batería. Aquí os recomiendo un par. Yo como soy un friki de la electrónica y me gusta tener todo controlado me compré el Mictuning, pero uno más básico sirve.
- Voltímetro simple (12€)
- Mictuning: Con pantalla más complejo y wattímetro (19€)
¿¿Qué tenemos que controlar con el multímetro??
Como normal general:
12.7V -13 V 100% de carga
12.5 80%
12 60%
11.5 50% nivel que NO debe sobrepasarse
11 40%
10.5 25% descarga profunda que ROMPE mucho la batería
Inversor de 220V
En campers o autocaravanas se suele utilizar conexiones a 12V dc, pero para algunos aparatos es más fácil conectarlos a 220V (el enchufe normal de las casas).
Por ejemplo, el cargador del portátil, cargador de cámara de fotos, secador de pelo, etc.
Para ello necesitamos transformar los 12v de la batería a 220v. Esto se hace con un aparato conocido como “inversor de corriente a 220”. En nuestro amigo amazone o similares tenemos muchas posibilidades.
Antes de comprar, deberemos fijarnos en:
- Salidas USB. Poder conectar el cable USB es muy útil para cargar directamente móviles por ejemplo. El nuestro tiene 4 salidas USB que se utiliza para cargar linternas, teléfonos, etc
- Potencia máxima de salida. Depende lo que tengamos pensado conectar. Importante que cuánta más potencia, más tamaño y más precio. Por ejemplo, ordenadores portátiles (60-100W), cargador de cámara (30-50W), secadores de pelo (1500- 2000W),
- Número de salidas 220v. Suelen tener 1 o 2 salidas (enchufes).
- Tamaño. Especialmente para inversores de alta potencia, pueden llegar a ser muy grandes, un armatoste que hay que guardar en algún sitio.
Teniendo en cuenta estas especificaciones… Recomiendo el inversor pequeño con 2 tomas a 220V con 4x USB y 200W negro, blanco. Este es el que tengo yo, no hace ruido, tiene 4 salidas de USB y además es pequeño. Para algo más potente el Inversor de 1500W, aunque es mucho más caro y voluminoso, y creo que no merece la pena (a no ser que esté su uso justificado).
Aislador de Batería
Este interruptor principal sirve para desconectar todas las cargas. Esto es muy útil y esencial cuando aparquemos la furgoneta por un tiempo largo. Así evitamos que la batería se descargue totalmente.
¿Por qué se descarga la batería si no conecto nada? Aunque todo esté apagado, siempre hay pequeñas fugas de corriente, que con el tiempo terminan descargando la batería. Piensa en un grifo goteando durante 2 semanas o incluso meses…
Hay varios modelos, yo he montado este seccionador con rosca que se instala más fácil, pero también los hay con llave y 2 terminales redondos.
Toma Mechero 12v
En la instalación pondremos una o varias tomas de 12v para conectar cosas, como la nevera.
Una opción muy buena es comprar un panel multifuncional con conectores de mechero, USB, voltímetro, etc. Esto tendrá un acabado más elegante y limpio.
Conectarse a Campings / Cargador de baterías externo
La batería se carga a través del alternador cuando tenemos el motor en marcha… pero si entramos a un camping o a un garaje, podríamos conectarnos a una toma de corriente y recargar la batería.
De esta manera, ahorramos en diesel, contaminamos menos, le damos menos gasto al alternador y además a la batería le viene muy bien una recarga lenta (de unas 24 horas) de vez en cuando.
Cuando la batería se carga a través del alternador, ésta sufre un poco, ya que el alternador produce mucha corriente muy rápido. Vamos, que el alternador carga de forma un poco bruta y rápida, y la batería se deteriora más.
Al elegir un cargador, es importante que genere al menos 10A (cómo este cargador de 10A), ya que si no, al conectarte en un camping y teniendo la nevera encendida, puedes llegar a consumir más que lo que cargas. Por el contrario, si sólo la vas a cargar en el garaje de tu casa, con todo apagado, con uno de 6A o 8A nos bastaría.
¿Necesitas más Ayuda?
En este artículo he intentado ir paso a paso, y describiendo todas las cosas para que sea entendible por todos, pero entiendo que a veces suelan surgir más dudas de cosas que se me hayan pasado o no que no haya tenido en cuenta para un caso genérico.
En todo caso puedes escribirme tu duda abajo en los comentarios. Suelo mirarlo periódicamente.
En el caso de que necesites o quieras un asesoramiento y diseño a medida personalizado puedes contactar conmigo a través de mi blog de electrónica MisCircuitos.com. Soy ingeniero y me dedico a hacer circuitos en mi día a día cuando no estoy de viaje! 🙂
¡¡¡FIN!!!
Perdón por la chapa… , pero creo que era necesario! Aún me quedarían detalles en los que profundizar. Espero haberme explicado y que te sirva para montar tu instalación eléctrica!
En cualquier caso, podéis escribirme en los comentarios (no salen instantáneamente por el filtro anti-spam, pero lo suelo mirar frecuentemente!) y plantear cualquier duda o sugerencia que tengáis 🙂
Sigue con más artículos Furgoneteros Camper :- MEGA TUTORIAL: Instalación eléctrica Panel Solar en Furgo Camper
- Lista rápida para Instalación de Segunda Batería en Campers
- Cómo Instalar el Relé Separador en Furgo Camper
- Furgos Camper Gran Volumen vs «normales»: Ventajas e Inconvenientes
- 7 CONSEJOS para ANTES de comprar una Camper usada
- Guía de Compra: Elige la Furgo Camper perfecta
- Dormir como un REY en tu furgo Camper: Elegir un colchón a medida
- Elige la Mejor Nevera para tu Camper
- Qué homologar y qué NO en una Furgo Camper: Guía Básica
- Calentar una Furgo Camper: Alternativas a la calefacción Webasto-Eberspächer
- Todo sobre la Calefacción Estacionaria: Furgo en Invierno y SIN Frío
- Tipos y Diferencias en Baterías para Furgos Camper
He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido didactico ademas de facil de leer. No dejeis de cuidar este blog es bueno.
Saludos
Muchas gracias! 🙂
Hola, muy didáctico el articulo, pero me surge una duda, todos los circuitos que publican en internet, unen las baterías con un cable con su respectivo relay separador, pero según todos los entendidos no se puede cargar una batería de ciclo profundo con el alternador, por que la cocina. Que opinas al respecto? Se que hay gente que las carga así durante años sin problemas y otra que arruinaron las baterías en un par de semanas… Me confunde este tema. Gracias desde ya y saludos!
Hola Fernando,
No sé a qué te refieres con «los entendidos», y si entienden del tema y la explicación es que «la cocina».
El alternador no es el mejor método de carga, es demasiado «bruto». Lo ideal es cargarlo más lentamente, ya sea enchufandolo a la corriente (por ejemplo dejandola toda la noche cargando) o ya sea con paneles solares. PERO…. en muchos muchos casos esto no puede ser. Muchos SÓLO tenemos el alternador como alternativa viable y barata para cargar.
En estos casos resulta que la vida últil de la batería se acorta. Unos 5- 7 años puede durarte una batería de plomo AGM normal cargandola con el alternador. Pero todo DEPENDE, de los ciclos de cargas, de tu alternador en concreto, de el uso, de la profundidad de descarga, etc.
Si quieres cuidar mejor tu batería, carga la batería A) con el cargador enchufandola en casa o B) con paneles solares. Otras alternativas de poner un regulador entre el alternador, es posible, pero no vas a cargar apenas tu batería.
Hola, muchas gracias por el artículo, quiero hacer una instalación muy similar pero me ha surgido una duda viendo los 2 esquemas que pones.
– En el primero sale el positivo de la batería principal, fusible de 60A, llega al relé y sale positivo sin fusible a la batería auxiliar
– En el segundo esquema sale el positivo directamente al relé (sin fusible) y sale el positivo hasta la batería secundaria con un fusible de 120A en medio.
– Mi duda es si hay que poner fusible antes y después del relé o sólo uno de ellos.
Y por qué el primero es de 60A y el segundo de 120A.
Muchas gracias de antemano.
Hola Ángel,
Si ponemos el fusible antes del relé, estamos protegiendo el relé de posibles sobre intensidades del alternador. Algo que no suele ocurrir muy frecuentemente… pero por si acaso yo prefiero montar.
Por otro lado si hay alguna sobre-intensidad (cortocircuito normalmente) en el lado de la carga, es decir lo que conectemos a la batería, tendremos que poner el fusible entre la carga y el fusible.
Efectivamente, según mencionas en mi 2º esquema hay un fusible de 120A. Este esquema no lo he dibujado yo, sino que lo he cogido del manual de instrucciones del relé. Este fusible de 120A sería equivalente en mi esquema a los múltiples fusibles de 20A y 10A en cada rama (que creo que suman unos 90 o 100A).
Es preferible instalar un fusible de menos amperaje en cada rama que un único fusible de 120A.
Saludos y ánimo con la instalación!
ALberto
Hola buenas gracias por tu artículo. Haber te cuento mi caso tengo una ford transit custom con una batería de 90 ah. Me hizo una instalación eléctrica in chico que se dedicaba a ello. Me puso una batería de gel conectada al alternador de 95 o 100 ah y con una placa solar de apoyo. Pero solo me ha durado dos años. tiene su regulador para que salte antes de que se descargue de todo y eso. Ahora queria cambiarla pero por algo que me durara mas. Se puede poner una batería de mas amperios o debe de ser parecida ala de la furgoneta?
La batería de litio no se puede cargar con alternador? Que era una opción que estaba valorando. Gracias
Hola Taoya,
Las baterías de Litio son mucho más caras y más especiales para cargar, dependerá del regulador y todo que tengas, pero casi seguro que no es compatible o recomendado.
Te recomendaría mejor una AGM que tiene más duración si la cargas con el alternador del coche.
En este artículo https://elmundoporrecorrer.com/tipos-baterias-camper/ comento más en detalle.
El tamaño (o capacidad) de la batería da igual, puedes poner el que quieras. Ya sabes que a más capacidad, más precio y más volumen ocupa.
Una de 90AH o 100AH es lo que suele montar.
Saludos!
Alberto
Hola.
Acabo de leer tu articulo sobre baterias. Genial. Pero me surge una duda. Yo cuando dejo la auto parada, la dejo siempre enchufada. Eso es bueno o malo. O es mejor vargarla solo de vez en cuando. No suelo tenerla parada mas de un mes.
Gracias
Hola Jose María,
Nada un mes no es tanto… el problema es cuando sobrepasa el mes. Si la dejas 1 día o 2 no es nada (siempre que esté todo bien y no tengas una carga parásita conectada en standby)
Saludos!
Hola Alberto
Encontré tu página en Google buscando una respuesta a mis mis dudas, y vi que entiendes bastante del tema, por eso te agradecería muchísimo si pudieras ayudarme aconsejándome.
Estoy camperizando una furgoneta Fiat Ducato L3H2, y ha llegado el momento de poner los cables que irán conectados a la batería secundaria, pues mi dilema es (complicado para mi, seguramente una tontería para ti) «donde» poner la susodicha, hay gente que dice atrás, cerca de la rueda, y otros debajo de la segunda fila de asientos. Que me recomiendas? Los dos sitios son buenos? Hay uno mejor? Es solo eso, sí puedes.
Muchísimas gracias y hasta cualquier día!
Hola Daniel,
Realmente cualquier sitio es bueno, siempre que no esté muy muy encerrado (por si se calienta, no suele… pero que no esté muy encajada y tapada) y que tengas relativamente accesibilidad para reparaciones cambios, etc.
Se recomienda que esté a la altura del suelo, no por temas eléctricos, sino por mantener bajo el centro de gravedad del vehículo, y no volcar en las rotondas, jejej. Por regla general, cuanto menos peso en las alturas mejor!
Ambos sitios son buenos, yo lo tengo debajo del asiento del conductor. Supongo que la gente la pondrá debajo de la segunda fila por cercanía al alternador, que está adelante. Así no tienes que pasar los cables «gordos» por toda la furgo. Aunque realmente esto no es nada crítico y relevante, ponla donde mejor te entre o te quite menos espacio.
Ánimo con la camperización!
Saludos
Alberto
Muchas gracias por la web en general y por el artículo en particular. Muy bien explicado, sobre todo para los que somos unos profanos en la materia!
Hola Alberto.
Primero de todo agradecer la información que compartes con todos, ayuda muchísimo!!
Mis consultas son 2.
La PRIMERA:
Con un inversor de 2000w, ¿y con el motor del vehículo en marcha, puedo conectar cualquier aparato que consuma como máximo 2000w? Entiendo que no chaparía de la batería secundaria, ¿o si?.
La SEGUNDA:
Tengo una batería de GEL de 250ah.
Habría alguna manera de poner otra batería aunque no estuviese conectadas a la vez?
Quiero decir, por ejemplo, cuando una está cargada realizar algún tipo de cambio de cables y dar paso a la otra.
No se.
Gracias de ante mano y continua aportando que ayuda muchísimo!!!
Un saludo.
BUenas Antón,
Con un inversor de 2000W conectado a la batería del motor chuparía de la batería del motor (y con el motor en marcha estaría todo correcto siempre que conectes algo menor a 2000W). Si conectas algo de más potencia simplemente se apagará.
Si tienes un inversor conectado a la secundaria, el inversor chupará de la secundaria y no pasaría nada, hasta que se agote la secundaria que tendrías que encender el motor de nuevo. No sé a qué te refieres con «chapar».
SEGUNDA
COn 250AH vas bastante bien relleno de energía 🙂 sí puedes cargar una batería y desconectar y poner otra. Simplemente cambia los cables y conecta otra. Si quieres hacerlo bien puedes poner las 2 conectadas con un battery-spliter que te permite cargar 3 baterías a la vez sin tener que conectar y desconectar los cables.
Saludos!
ALberto
Buenos días,
la verdad que muy bien explicado y muy interesante.
Tengo una duda que me surge una vez comparado los esquemas.
Pone que entre batería arranque y auxiliar ponemos un fusible después el separador, y en otro esquema separador y después fusible, quiero entender que es mejor antes del separador.
Y la segunda cuestión, el fusible de cuantos «A» debe de ser, 60/80/100, sabiendo que voy a montar la misma batería que usted.
Gracias.
Buenas Jaime,
Perdona por la confusión, realmente da igual. Yo prefiero ponerlo antes del relé para guardarme las espaldas, pero sería igual de válido ponerlo detrás.
Respecto los Amperios dependerá de tu alternador del vehículo. Divides la potencia del alternador en W por 12 y esa será la corriente de pico. El fusible tiene que ser ligeramente superior. Ante la duda 80A o 100A te proteges.
Saludos
Alberto
Hola Alberto.
Primero de todo gracias por tu respuesta.
En lo referente al comentario de CHAPAR: lo que quería decir era que (si chuparia de la batería secundaria o no)
Más que nada es porque la idea que tenía era la de utilizar ciertos aparatos con SECADOR o MICRO con el motor en marcha. Y evitar gastar batería secundaria, que es donde tengo conectado el inversor.
Gracia una vez más.
Perdona la pesadez Alberto.
Pero con el battery-spliter, se pueden cargar o utilizar con baterías de diferentes tamaños y marcas?
Lo decía por aprovechar una AGM de 100 nueva que tenía.
Gracias.
Hola, Sí, con el battery-spliter puedes utilizar diferentes baterías de tamaños, antigüedad y marcas. Para eso está diseñado el aparato. Sería como un Relé separador a 3 bandas (batería de motor y las otras 2).
Ya me contarás cómo ha ido todo!
Saludos
Alberto
Hola Alberto! La verdad es que lo explicas todo perfectamente y es lo que estaba buscando para empezar la instalación en mi Ford Tourneo Connect.
Solo tengo una duda y es que mi furgoneta lleva uno de esos alternadores inteligentes y me han dicho que tengo que poner un Booster. Me podrías explicar donde y como instalarlo?
Muchas gracias de antemano y enhorabuena por tu página!!
Hola Iñigo,
No conozco mucho los alternadores que comentas. Según tengo entendido se conectan y desconectan del circuito del motor, es decir sólo cargan al no acelerar y se liberan al acelerar. Pero no sé a qué te refieres con un booster, ¿para qué batería estaríamos hablando, Litio o algo así?
Saludos
Alberto
Hola me ha encantado . Mil gracias es de mucha ayuda.
Yo tengo una t4 Transporter del 2003 me entraría la batería como a ti debajo del asiento sabrías decirme . Un saludo
Hola Suso,
Nosotros tenemos una T4 del 2003 también, así que debería entrar también! HAce poco cambié la batería y la puse en diagonal, pero debería entrarte también recta. Está como en las fotos del post!
Saludos!
Simplemente darte las gracias por la pedazo de explicación.
Creo que pueden quedar pocas dudas después del curro que te has dado.
Gracias
Gracias, espero que haya servido de referencia y esté todo claro! 🙂
Hola Alberto, antes de nada agradecer todos los tutoriales que nos muestras, que son top, tengo una duda a la hora de montar la segunda batería y es como se puede cargar si estás parado tres o cuatro días, digo de cargar de forma externa, sin ser con la batería principal, no se si me explico bien, a ver si me puedes ayudar y mil gracias de nuevo. Saludos.
Buenas Nacho,
Si quieres recargar la batería para estar más de 3 o 4 días parado necesitarás otra fuente de energía que no sea el alternador principal del vehículo (que funciona al arrancar).
Lo más fácil y que hace mucha gente es arrancar el coche unos 10-15 minutos en relentí y recargar.
Otra opción muy utilizada es placa solar en el techo… (ya escribiré un tutorial cuando saque tiempo!)
También se puede recargar conectando a un enchufe como un camping o garaje.
Saludos
Hola Alberto quiero poner 2º bateria en mi VW Multivan t6 año 2018 me dicen que viene con la preinstalacion ya hecha que me haria falta para montarla es para cargar camara de accion 2 telefonos 2 relojes deportivos ipa y posible nevera de las que recomiendas tu gracias
Buenos días Antonio,
En el caso de las t6 o furgos nuevas que vienen con la preinstalación, sólo tendrías que poner la batería y conectarla a los bornes de los cables. No he visto nunca una furgo tan nueva o no he tenido la posibilidad de trastear con ella, así que no te puedo decir dónde y cómo se debe instalar. Supongo que en algún hueco habrá 2 bornes, uno negro y otro rojo, para conectar la batería y ya estaría.
Saludos!
Hola mi comentario es sobre que panel puedo comprar del estilo maletin que de conectan a la bateria que tiene debajo del asiento del copiloto y se enganchan a los bornes con las pinzas
Hola Gontzal,
si esos paneles facilitan mucho la vida, ya que viene todo premontado y pensado para la instalación. En amazone tiene varios paneles muy apañados por menos de 30E
Hola el cargador de 10A que recomiendas no esta ya disponible….podrias recomendarme otro, muchas gracias y enorme el blog para gente que no somos muy tecnicos
Hola Juan Carlos, sí ya no está disponible. He cambiado el enlace a otro cargador de 10A similar.
Saludos!
¡Hola! Mi enhorabuena y mis gracias infinitas por este post. Ayer desistí de mi proyecto y tú me has vuelto a animar, jeje.
Tengo una última duda antes de empezar. Tengo un panel multifunción con cinco interruptores, toma de mechero, voltímetro y usb (vienen con sus fusibles correspondientes). ¿Debería instalar un portafusibles también o con estos ya protejo todo lo que quiera conectar? Teniendo en cuenta el amperaje, claro.
¡Muchas gracias!
Hola Eloy,
El panel lleva los fusibles para los enchufes e interruptores que vienen preinstalados. Si quieres conectar alguna cosa extra tendrás que usar fusibles extra, para ello los portafusibles «flotantes» están bien!
Saludos y mucho ánimo!
ESPECTACULAR GUÍA, ¡MUY CURRADA!
Tengo una duda. Al poner la segunda batería y el relé automático cuando apago el motor entraria en funcionamiento la segunda batería. Entonces en ese caso todos los enchufes de mechero que hay actualmente de fábrica en la furgoneta no funcionarían, ¿no? Por eso habría que poner enchufes de mechero y usb por separado, ¿verdad?
¡Gracias!
Hola Rafa, los enchufes del mechero seguirían funcionando, pero esos están conectados a la batería del motor de arranque (cosa que no queremos usar para prevenir el quedarnos tirados y no poder arrancar). Por eso se ponen enchufes extra que estén conectados a la segunda batería.
Saludos!