Leipzig es una ciudad universitaria, joven, liberal, ciudad de ferias, de comercio e industria, de la literatura e imprenta/editorial y de la música con su lado abierto, moderno y vanguardista, underground, alternativa y su lado clásico, conservador, sórdido, chungo y decadente.
La ciudad se le conoce como la «pequeña París«, porque así la nombra Goethe en su famosa obra Fausto, inspirada en Leipzig. Músicos como Bach, Mendelsonn y otros célebres desarrollaron su carrera musical en Leipzig.

Está estructurada en barrios, que viendo el mapa se ve claramente como Leipzig está separada por grandes parques, que casi se pueden considerar pequeños bosques urbanos. Leipzig es grande para mí y la red de tranvías al ser radial muchas veces las comunicaciones no son muy buenas. Para mí la bici es la mejor opción para moverse. Aquí os dejo con mi top 10 de cosas diferentes que me gustan de Leipzig:
1. Alquila una piragua para recorrer los canales. Se alquila en el «Karl Heine Kanal», aunque hay otros puntos de alquiler dependiendo la ruta que quieras hacer. Las hay algunas rutas largas propuestas, las más miticas son hasta Lindenauer-Hafen (por el centro de la ciudad) y por el rio Elster hasta el lago Cospudener-see («Cossie»). Precios unos 5€ por persona/hora.
2. Ve a comer a los Volksküche (coloquialmente «Voku») son unos cenadores (veganos o vegetarianos) en centros sociales, muchas veces ocupados. Volksküche se traduce como «la cocina del pueblo». No hay precios, pagas lo que quieras en un cesto, aunque últimamente algunos te «sugieren» precios. Decir que hay muy bien ambiente, y además preparan actividades.
La gente no sólo va a cenar, sino que después te se queda un rato allí. Los comedores son pequeños y no suele haber sitio para todos, por lo que la gente se sienta en la calle. Aquí una lista para consultar los horarios y direcciones.

3. Visita la plaza Augustusplatz. Esta es el máximo exponente de la arquitectura comunista. Allí están los edificios de la Opera (1961), la Gewandhaus (la sede de la Filarmónica de Leipzig), la Torre Panorama de 147 metros construida en el 1968, el edificio de Correos (Post) y la universidad, edificada sobre las ruinas de un monasterio Paulino. Esta plaza es criticada por ser muy gris.
En esta plaza tuvieron lugar las conocidas como «Montagsdemonstrationen» (protestas de los Lunes). A partir de estas manifestaciones semanales se germinó el movimiento que acabó echando abajo el muro de Berlín en el 1989.

4. Sube a la torre en el bosque Rosental «Rosental Aussichtsturm«. Es una torre de acero escondida en medio del bosque desde donde se puede ver la ciudad. No es fácil de encontrar. Para llegar lo mejor es buscarla en google maps o preguntar a la gente por la zona.

5- Tómate un café, una cerveza o un helado en el puente Sachsenbrücke. Este sitio sirve como punto de encuentro y (casi) siempre hay gente tocando música, bebiendo o fumando… Muchas veces de allí la gente se suele ir a las «openair«.
Las openair son unas fiestas no-oficiales, que como su nombre indica, en parques o casas abandonadas a las afueras. Está situado dentro del parque Clara Zetkin y ver a la gente sentada a ambos lados del puente. Algunos puestos de bebidas y comida ambulante.

6. Visita las galerías de arte y exposiciones dentro de antiguas naves industriales abandonadas. También sirven para muchas start ups y projectos coworking. Las más conocidas quizás sean Spinnerei, Tapetenwerk o Westwerk. Muy mainstream.

7. Date un baño en los lagos de Leipzig. Destacan 4: el Cospudener-See (conocido coloquialmente como «Cossie» y se llega con el tranvía 9). Este lago, al igual que la mayoría de la zona, fueron una antigua mina de carbón que tras finalizar su explotación, se lleno de agua para darle un nuevo uso.
Otra opción es el Kulkwitzer-See (Kulkpi) en la zona de Grünau, donde va la gente de a pie, para enterdernos. Hay una zona nudista y además se puede practicar el windsurf, buceo o el wakeboard con un cable-squí.
El lago Strohmthaler-See tiene incluso una iglesia flotando en el medio y es ideal si te atreves a acampar. Por último nombrar Markleberger-See es el más horrible y no por ello malo, muy turistico con casas, un ferri y una playa artificial.

8. Visita los barrios, no te quedes en el centro! El barrio árabe (Eisenbahnstrasse) el barrio «punky» (Connewitz) o de estudiantes y bares (Karli).
9. La milla de los bares (Kneipen Meile). Se habla de dos millas distintas, una en la calle Karl Heine-Straße en el barrio de Plagwitz, al sur, y otra en la calle Karl Liebknecht-Straße en (coloquialmente «Karli»). Recomiendo quizás la primera situada en el barrio alternativo.
Si te está resultado útil este artículo, recuerda que comprando tu seguro de viaje a través de cualquiera de mis enlaces, yo recibiría una pequeña comisión y así me ayudas a seguir manteniendo este blog y seguir publicando información útil y de calidad. Esto no te supone ningún coste adicional, sino que además obtendrás un 5% de descuento Iati. Gracias!! 🙂
10. La WGT (Wave Gotik Treffen) es la convención gótica más grande e importante de Europa (y casi del mundo), reúne a gente de todo el mundo. Las calles se llenan de gente vestida. También engloba otros subculturas como los Cyber, neo-victorianos, dark romantics o fetish.
Especialmente recomiendo el Picnic Victoriano el viernes por la tarde. No sólo hay conciertos, también espectáculos, museos con muestras especiales, ópera o teatro. El festival suele celebrarse en de Junio durante 4 días.
¿Has estado en Leipzig? ¿Qué te parece la ciudad, alguna recomendación que añadir? Preguntas…
¿Preparando un viaje por Alemania? Lee mi Guía introductoria a Alemania con trucos, transportes, itinerarios, destinos, cultura, el Pfand, comida, etc
que bueno 🙂 me encanta Leipzig!!