Visita el Coliseo sin Morir en el Intento

5/5 - (6 votos)

El gran Colisseum es el concepto de lo grandioso y uno de los restos más importantes de la antigüedad clásica. En cualquier visita a Roma no puede faltar una visita por el Coliseo, el anfiteatro más grande jamás creado en el mundo antiguo.

Todos conocemos o hemos visto fotos de este gran anfiteatro con 3 pisos de arco de medio punto, sostenidos por fuertes pilares y decorados con un montón de columnas. Aquí cuento cómo conseguir tu entrada de manera sencilla y algunos datos que me llamaron la atención del Coliseo Romano.

Consigue tu entrada (fácil y sin colas)

La taquilla del palatino, foro y Coliseo es funcionalmente la misma. Se compra para los 3 sitios una única misma entrada y vale para 2 días (el día de la compra y el siguiente). El mejor truco: La taquilla del Palatino está casi vacía, y a apenas 300 metros del Coliseo.

Por internet se pueden comprar pagando 2€ más de comisión de servicio. Todas las entradas y precios. Si compras en Internet deberás canjear tu ticket (en PDF en el móvil o impreso) por uno físico en la taquilla. No hay gente y es rápido.

Viaje a Roma Italia
Entrada del Palatino

Otra opción es un tour privado en grupo, que se contrataría en la puerta en los miles de vendedores que hay. Son entre 30-35€ y la agencia te hace un tour de una hora en el Coliseo, te da media hora por libre dentro de éste y luego otro guía te espera para visitar el foro en una hors. En total 2.5 horas entre el Foro y Coliseo. No es instantáneo, una vez contratado esperas a que se forme el grupo.

Nota importante! Todo el mundo ha de pasar la cola del control de seguridad.

Gratis el primer domingo de cada mes, pero … está lleno lleno de gente.

La audio-guía se compra una vez dentro en una ventanilla (al entrar a la izquierda). Su precio es de 6€ y tiene 6 pistas de audio. El dispositivo es un móvil Huawei con una app, que funciona con el altavoz que suena bastante fuerte. Un audio guía sirve para 2 o incluso 4 personas. Es tontería comprar un audioguía para cada persona si viajas en grupo!

Coliseo audio guia roma
Audio-guía

El edificio

Construido en el siglo I, no siempre sirvió como teatro o circo, después hizo de fortaleza, de refugio y finalmente de cantera (siendo parcialmente desmantelado).

Viaje a Roma Italia
EL Coliseo

Se construyó en tan sólo 10 años, ya que los romanos dominaban la técnica del arco. Se levantó sobre la mansión de Nerona encima del lago que se construyó el antiguo emperador. Nerona fue un emperador no muy querido del que querían borrar todo rastro de él.

El apodo de Coliseo se le dio en el siglo XI, el nombre original fue el Anfiteatro Flavio. El sobrenombre de Coliseum se debe a que en la plaza del anfiteatro había una gran figura de bronce conocida como el Colosus, de unos 35. Esta representaba al emperador Nerona, y tras su muerte fue modificada la cara y pasó a ser Colosus Solus. Al ser de bronce se fundió y reutilizó, por lo que hoy no queda nada de ella, solo las descripciones.

El graderío, de capacidad para 60.000, estaba dividido en 3 sectores, el primero para los caballeros, después para los más adinerados y el último para el pueblo llano.

El gran Coliseo fue desmantelado en sus últimos días para usar los bloques de mármol en otras construcciones, como la Basílica de San Pedro entre otros. Los materiales más preciados eran el hierro y los mármoles. Por esto tiene los agujeros en la fachada. En estos agujeros se usaban para sostener el mármol que recubría y embellecía.

El lado este fue demolido en un terremoto en el años 1349 y en el siglo XIX se reforzó la estructura levantando dos contrafuertes en los laterales de lo que quedaba. Estos se pueden ver hoy fácilmente que tienen otro tipo de piedra.

El Coliseo

En total unos 60.000 espectadores se calcula que asistían a los eventos, los cuales eran gratis. Pero sólo para los ciudadanos de la ciudad donde estaba el anfiteatro, por ejemplo en Roma para los romanos o Cartago para los cartagineses. Los que pagaban la «fiesta» eran los emperadores o políticos, que ofrecían estos entretenimientos para ganarse al pueblo. Lo que se conoce popularmente como «pan y circo».

La comida y bebida era gratuita también, pero no se le daba apenas bebida con alcohol a los romanos, sino un vino muy aguado, para no que no se liase mucho, ya que a los romanos le molaba el tema del bebercio. Las mujeres se sentaban separadas de los hombres.

Viaje a Roma Italia Coliseo
Interior del Coliseo

La entrada tenía lugar por los arcos exteriores inscritos y numerados con numeración latina (no romana, que esta numeración se empezó a utilizar en la edad media). Algunas inscripciones de la numeración se puede ver todavía en los arcos de la entrada.

¿Aún sigues viajando SIN SEGURO de VIAJE??? Recuerda que un buen seguro de viaje te va a salvar el pellejo en muchas situaciones, y ya me ha pasado a mí (muchas veces)... como cuando me perdí visitar la Muralla China por una infección de oído, también me ayudaron cuando estuve toda la noche vomitando en Barranquilla (Colombia), una reacción alergica en la piel de Cris en nuestro paso por Chiang Mai o cuando estuve con un virus en el estómago que no me podía mover en la isla Elefantina (Egipto) y vino el médico a verme en barco. La última fue cuando estuve en el hospital en Zambia 3 días, perdimos los vuelos de vuelta y nos repatriaron! No te lo pienses más y échale un vistazo a las coberturas y precios de Mi Seguro de Viaje Iati y además obtén un 5% de descuento con este link 🙂

Miles de gladiadores y condenados murieron en manos de las fieras para entretener al pueblo y a la clase media-alta. El juego estaba reglado, aunque no se conocen con exactitud las normas, había 12 tipos de gladiadores, cada uno con sus armas y cualidades diferentes (unos más pequeñitos y ágiles o grandes y fuertes). El nombre de gladiador procede de la palabra gladio, una espada de la época.

La decaída del Coliseo vino con la crisis del imperio romano a partir del siglo VI, a partir de ahí el edificio fue utilizado como hospital, e incluso como cantera.

Durante un tiempo el Coliseo fue expoliado y robaron todo lo que tenía algo de valor. Hasta Benedicto XIV lo nombró como sagrado. A esto se debe la cruz que hay en el anfiteatro.

Audio guía del Coliseum (inglés, 11:31)

Metro: Colosseo, línea naranja

Más info sobre Roma en:

Viaje a Roma Italia

Sigue viajando por Italia con los siguientes artículos:
  1. Qué visitar en Génova
  2. 10 Cosas Gratis y Diferentes para hacer en Roma
  3. Prepara tu Itinerario a Cinque Terre: Los pueblos más Bonitos de la Costa Italiana
  4. El Vaticano: La ciudad-Estado católica cuna del arte Renacentista
  5. Guía para Visitar Roma en 3 o 4 días sin Perderte Nada!
  6. Dónde alojarse en ROMA: Las mejores Zonas para Dormir
  7. 4 días en Roma en 2 minutos
  8. Opiniones de Liseta rooms en Vernazza, Cinque Terre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *