15 Cosas que No Sabías sobre Islandia

5/5 - (2 votos)

Islandia es quizás el país más diferente y desconocido de Europa. A pesar de estar relativamente cerca, es el gran ignorado por la mayoría de los europeos.

Aquí enumero algunas cosas que me llamaron la atención, preparando, buscando información o durante mi viaje por el pequeño país volcánico:

1- La Población del país entero es de tan solo 330.000 habitantes, de los cuales el 60% viven en la capital Reykjavik (220.000). Esto hace Islandia el país europeo con la densidad de población más baja, y con diferencia, 3,22 hab/km².

2- No hay árboles. En el ecosistema islandés no hay árboles como tal, aunque sí arbustos. En las ciudades o algunos lugares si los hay, pero plantados por el hombre. Algunos defienden que sí, pero yo no vi ninguno fuera de las ciudades.

3- No hay ni un sólo McDonald en toda la isla!! Aunque igualmente hay comida basura de otras marcas.

3- Los policías que patrullan no llevan armas (tampoco en Nueva Zelanda, Irlanda, Reino Unido y Noruega). Como complemento tienen cuenta de Twitter! donde suben fotos de los más variadas y poco «serias».

4- Islandia es el único país de la ONU que no tiene ejército ni fuerzas armadas.

5- Uno de cada 10 islandeses ha publicado/va a publicar un libro a lo largo de su vida. La alfabetización en el país es de 99.9%.

islandia paisaje landscape see el mundo por recorrer
Paisajes llanos en Islandia

6- La cerveza se legalizó el 1 de Marzo del 1989!!

7- Tienen el mayor consumo de Coca-cola per capita en el mundo.

8- No tienen apellidos, al menos como los conocemos en los demás países. Todavía se mantiene el sistema arcaico nórdico. Es muy curioso: suelen tener 2 nombres y para el «apellido», al nombre del padre se le añade el sufijo -son para los varones y -dóttir para las mujeres. Por ejemplo, el presidente Ólafur Ragnar Grímsson. Su padre se llamaba Grímur y sus hijas se llaman Guðrún Tinna Ólafsdóttir y Svanhildur Dalla Ólafsdóttir.

lighthouse

9- La mayoría de los islandeses siguen creyendo en los elfos.

10- Íslendingabók es una base de datos,y ahora una aplicación móvil, la la cual los islandeses pueden consultar para evitar liarse con familiares. Esto es debido al reducido tamaño del país y al sistema de apellidos que hace difícil identificar a familiares lejanos.

10- El 85% de la energía consumida en Islandia procede de fuentes renovables y de ellas más de la mitad procede de energía geotérmica.

12- En la mayoría de las casas no tienen calentadores, el agua caliente es gratuita y procede de géisers y aguas termales. De ahí que el agua caliente tenga ese olor tan característico a huevo podrido.

13- Es el país más joven, geológicamente hablando, sólo tiene 25 millones de años.

¿Aún sigues viajando SIN SEGURO de VIAJE??? Recuerda que un buen seguro de viaje te va a salvar el pellejo en muchas situaciones, y ya me ha pasado a mí (muchas veces)... como cuando me perdí visitar la Muralla China por una infección de oído, también me ayudaron cuando estuve toda la noche vomitando en Barranquilla (Colombia), una reacción alergica en la piel de Cris en nuestro paso por Chiang Mai o cuando estuve con un virus en el estómago que no me podía mover en la isla Elefantina (Egipto) y vino el médico a verme en barco. La última fue cuando estuve en el hospital en Zambia 3 días, perdimos los vuelos de vuelta y nos repatriaron! No te lo pienses más y échale un vistazo a las coberturas y precios de Mi Seguro de Viaje Iati y además obtén un 5% de descuento con este link 🙂

14- Hay más de 200 volcanes, muchos de ellos aún activos
Durante la reciente Eurocopa de fútbol en el verano 2016, el 8% del país se trasladó a Francia.

15- Islandia fue nombrado, según el The Global Pace Index 2016, el país más seguro del mundo.

Más sobre el pequeño país: Islandia!

Sigue viajando por Islandia con los siguientes artículos:
  1. Islandia (II): En la capital Reykjavik
  2. Islandia (III): Los alrededores de Reykjavik
  3. Islandia: El país de los amaneceres infinitos
  4. Islandia: Blue Lagoon

3 comentarios en “15 Cosas que No Sabías sobre Islandia”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *