Ljubjana, capital de Eslovenia, es una ciudad amable, de tamaño medio (250.000 hab.) y de arquitectura mezclada italiano-barroca. Eslovenia es pequeña, 2 millones de habitantes, sin embargo cuenta con una geografía variada: montañas, bosques, estaciones de ski, así como playas. Aunque la costa sólo sean unos 40 km. (Koper), los eslovenos están bien orgullosos de ello.

Lo que más me gustó en su día, y ahora en mi última visita, fue Metelkova, una antigua base militar yugoslava, ahora reconstruida en un centro cultural artístico-alternativo con ateliers, esculturas, exposiciones, grafitis, bares, cafés, arte callejero y eventos variados. Me recuerda a las zonas underground/ocupadas de Berlín. Para mí es una visita obligada, que creo merece la pena. Por las noches hay eventos y fiestas variadas.


Para quien le gusten los tours guiados, está el famoso free tour, que sale todos los días a las 11 desde la plaza Preseren. En poco más de dos horas puedes hacer una visita amena del centro de la ciudad, exceptuando el castillo. El free tour incluye la lista de monumentos típicos que la gente visita: El castillo, la catedral de San Nicolás, el puente Triple y el del Dragón, el parque Tivoli y el mercado central.


El castillo, llamado Ljubljanski grad, tiene origen medieval y goza de una céntrica ubicación en el medio de la ciudad. Desde casi cualquier punto de la ciudad se puede observar el castillo. Se construyó por el siglo XVII, aunque actualmente está restaurado y algunas partes internas están reconstruidas con unas formas modernas mezclando estructuras de metal y cristal con muros de piedra. Sin embargo a mi gusto no desentonan y le dan un buen aspecto.
Hay múltiples caminos para subir a pie, en unos 15 minutos se llega tranquilamente. Desde arriba se puede ver la ciudad. Si no pagas la entrada (5€) sólo puedes ver la parte nueva, si pagas puedes entrar al torreón más alto, desde donde se ve el casco antiguo.

Vistas desde el castilloLa oferta gastronómica es amplia, buena y aunque algo caro, para ser Eslovenia. De mi anterior visita en 2012 lo recordaba todo más barato. En la ciudad hay multitud de sitios pequeños donde sirven comida autóctona con tendencia de usar productos locales y orgánicos, pero hay que saber encontrarlos! yo estuve comiendo un pescado muy rico en un bar diminuto .

El Burek es lo más conocido, se puede encontrar en todos lados y a todas horas. Es una masa de hojaldre rellena liada en espiral. Típico esloveno. Para mi gusto son demasiado grasientos, aunque sabrosos, sobre todo si te lo dan caliente! Suelen estar rellenos de queso feta, carne, espinacas o incluso la versión dulce con manzana. Cuestan alrededor de 2€. Otras comidas típicas pueden ser el gulash o las klobasa (un tipo de salchichas).
En Ljubjana existen los llamados Milkautomat. Son máquinas expendedoras de leche fresca, regional y ecológica. Yo me encontré varios por la ciudad, uno de ellos en la plaza del mercado cerca del funicular. Cuesta 0.10€/100ml. y has de llevar el recipiente o botella para rellenar. Yo por 30 céntimos pude degustar un vaso de leche fresca y natural. SI no dispones de un recipiente o botella puedes comprar una de plástico por 30 céntimos extra.


En Eslovenia y sobre todo en Ljubjana no vas a tener problemas con el idioma, ya que casi todos los carteles/menus están casi siempre también en ingles.
La Montaña de Smarna y Grmada
El último día hice una excursión a la Montaña Smarna (Smarna Gora). En realidad son dos montañas gemelas, Smarna y Grmada con 690 m., situadas a 30 minutos en autobús urbano del centro.
Estas pequeñas montañas a las afueras sirven como escapada para los residentes de la ciudad. Mira este artículo cuento mi excursión de un día hasta las cimas de las montañas.

Sobre la cima de la montaña más alta, Smarna, se encuentra la iglesia «The blessed Virgin Mary of Smorna Gora» nombrada ya en algunos manuscritos del siglo XIII. A su lado una pequeña casa de comidas donde sirven comida local y un gran merendero con mesas. Por el camino también hay capillas y una antigua posada.
Maribor
Maribor es la segunda ciudad más grande de Eslovenia, (125.000 hab.) … y como nos pillaba de camino, ¿por qué no hacer una parada de un día a ver la ciudad?

Paseamos durante la mañana por el centro histórico, pasando por las orillas del río y la plaza central donde está el ayuntamiento, cuya arquitectura me recordó mucho a la austriaca. En Maribor se encuentra, según los Guinnes World Record, el viñedo más viejo del mundo,!unos 450 años!, y aún produce uvas.

Informaciones útiles:
- La entrada al castillo es gratuita, aunque si quieres subir a la Torre principal y a un par de salas mas, has de pagar 5€ (3€ para estudiantes)
- El primer domingo de cada mes son los museos gratis! (Excepto el museo etnográfico cerca de Metelkova que es gratuito el último de cada mes). También el 8 de febrero, 3 y 18 de diciembre.
- Para ir a Maribor en tren son 11,36€ y dura unas 2 horas o en tren rápido 1h 20mi n, aunque más caro.
- Para llegar a la Montaña Smarna hay que agarrar la línea 8 en dirección Gameljne y bajarse en la parada «Smarno». Una vez allí dirigirse hacia la montaña!! Para pagar el bus necesitas una tarjeta (2€ no retornables) y recargar 1.20€ por trayecto. Varias personas pueden utilizar la misma tarjeta. Se compran en las máquinas o en los kioscos.
- A unos 20 km están las cuevas de Postonja, muy conocidas y muy publicitadas en Ljubjana. Ofertan muchos packs de excursión, aunque no tuve el tiempo para ir a visitarlas.
- Nada recomendado el Pub crawl. Es simplemente un timo, una estafa. Te llevan a 5 bares donde, además de haber previamente pagado 15 eurazos, te medio obligan a consumir cervezas. Los pubs que te llevan, NO son ni de lejos los mejores y claramente van a comisión. En cada pub te dan 1 chupito, pequeño y malo, de los que suelen dar gratis en los pubs. De estos que dan resaca asegurada. Los juegos que anuncian fue un bierpong (2 mesas para 40) y otro de hacer retos. Uno de los retos es comprar una ronda de bebidas en el bar. De los 15€: 3€ son para el guía, 10 para el jefe y 2 en publicidad.